Hasta los juegos del pasado martes, la 62 Serie Nacional bateaba para un exagerado 303, su efectividad en el pitcheo era de 5,48 carreras limpias por juego y la defensa presentaba un muy deteriorado 968. Estos indicadores, los tradicionales, son muy deficientes.
Pero entre esos parámetros a la baja, los matanceros son los de mejores resultados en la campaña. Los lanzadores de la Atenas de Cuba son los únicos con índices distinguidos en la lomita, desde su efectividad de 3,03, el único por debajo de cuatro limpias por juego, hasta ser el conjunto menos bateado por los rivales, quienes le compilan para 271. Aunque es octavo en ofensiva, su average de 315 está por encima de la media, en tanto son terceros en la custodia del campo, con 978.
El domingo, en el Victoria de Girón, apareció Erisbel Arruebarruena, y un día después Yurisbel Gracial. Aun cuando el torpedero anda discreto, de 15-2, con un doble y dos anotadas, el ahora jardinero izquierdo yumurino, hasta los juegos de ayer, compilaba cinco imparables en nueve turnos, en los cuales se había apuntado un tubey, un jonrón, cuatro registros y dos empujadas. Desde que los dos están juntos en la alineación, los Cocodrilos han tejido una racha de tres victorias consecutivas, y hasta el martes compartían la cima con Pinar del Río y Sancti Spíritus, todos con nueve éxitos y cinco fracasos.
Esa terna de vanguardia es la que mejor balance tenía hasta esa fecha en los últimos diez desafíos, con siete victorias y tres reveses, el mismo balance de los Leñadores de Las Tunas, equipo que le sigue los pasos, a solo medio juego.
Las caras opuestas del trío, o del cuarteto, son dos de los equipos llamados a ser protagonistas. Con cierre en la jornada del martes, el actual campeón nacional, Alazanes de Granma, y Leones de Industriales, estaban en la profundidad de la tabla de posiciones, los dos con adverso balance de 5-9, y en la decena solo tres triunfos. Para los granmenses la imagen es aún peor, pues poseían la seguidilla de derrotas más larga de la justa, cinco.
Para los ganadores de la pasada temporada preocupa que desde el domingo, cuando recibió un bolazo, y salió del choque ante Pinar del Río en el quinto capítulo, Alfredo Despaigne no haya vuelto a la alineación de la caballería. En tanto, Industriales no cuenta con un pimentoso pelotero como Roberto Acevedo desde el 31 de marzo, y hace cuatro días no juega otro hombre clave para los azules, Yosvani Peñalver.
Los espirituanos, con 4,74 de promedio de limpias por salidas de nueve entradas son cuartos e igual escaño ocupan con el madero (323), solo superados por los 326 de Camagüey, Isla de la Juventud y Las Tunas, pero a la defensa es fatal, con 968. En tanto, Pinar del Río se sostiene en la cumbre, a jonrones limpios, con producción líder de 16, y el slugging más abultado de la justa (477), porque sus indicadores de pitcheo no son buenos, con una efectividad de 5,68 carreras limpias por juego y le batean 301, casi lo mismo que a la lid. Como si fuera poco, es el cuarto elenco que más boletos otorga (73), casi a seis por cotejo (5,97), solo inferior al 6,01 de Cienfuegos. A la defensa es quinto, con 974.
Es cierto que queda camino por andar todavía, pero ayer se jugaron los decimoquintos choques de cada conjunto, por lo cual con dos subseries más la temporada habrá cubierto su primer tercio. Los que ahora están en el cabús del tren de la pelota cubana, si quieren cambiar de vagón han de apurarse, porque cuando la locomotora doble por la mitad del calendario, no hay quien la pare.
COMENTAR
Luisbel perez dijo:
1
14 de abril de 2023
14:47:15
Chavi dijo:
2
16 de abril de 2023
21:20:13
Responder comentario