ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El autor de esta foto fue su profesor, y dijo que Silva jugaba todas las posiciones. Foto: Boris Luis Cabrera

Todos los reflectores de la 62 Serie Nacional se posan sobre Osday Silva. Desde que arrancó la campaña es el cuarto bate y designado de Santiago de Cuba, y es hoy el madero más caliente de la temporada. Al propio tiempo viene contando una historia muy diferente a lo que ha hecho en sus cinco contiendas anteriores. Pero, además, les regaló una sorpresa a los aficionados.

Silva es la noticia del clásico beisbolero cubano. Antes de los juegos de ayer era impresionante su presencia en la caja de bateo: líder en jonrones, con siete; en impulsadas, con 20, y en slugging, con arrollador 1 026, fuera de toda órbita. Como si fuera poco, su ops (índice de bateo integral) es de un «paranormal» 1 491, solo superado por otro «extraterreste» puntaje de 1 541 de su coequipero Yoelquis Guibert, el hombre jit del Team Asere, en el pasado Clásico Mundial. Su average (474) es el tercero de la justa, igual que su producción de imparables (18), y es uno de los 13 jugadores que tiene más de una decena de carreras anotadas.

Aunque al calendario le queda mucho, y es muy difícil para un pelotero mantener ese ritmo, Silva ha logrado ese monumental aval en los primeros diez días de la lid. Nada que ver este tsunami de sensacionales indicadores con una carrera que, antes de comenzar la 62 Serie, se resumía en una modesta hoja de 68 jits, 274 de average, ocho jonrones, 46 remolcadas, y discretos OBP (307), slugging (309) y OPS (706). Lo más cercano, pero a años luz, de su actual andadura, es lo que dejó en la 61: 34 imparables en 104 turnos, con seis jonrones y cinco dobles, 26 empujadas, 348 en OBP, 548 en slugging y 896 en OPS.

—¿Qué has hecho para mostrarte casi invencible ante los lanzadores?

–Trabajar intensamente en el orden físico, la campaña es muy larga. Les debo mucho a entrenadores como Rey Isaac y Heriberto Rosales, ahora en esta serie al profe Cisneros y al equipo de dirección. Sí, he ganado en fuerza.

–¿Tanto como para convertirte en un jonronero a los 30 años?

–No soy un jonronero, salgo a pegarle duro y a ayudar a mi equipo. Ya el pasado año pegué seis, y en este voy por siete.

–¿Sorprendido?

–Puede ser, pero también muy feliz.

–Si mantienes este paso pudieras estar en uno de los proyectos (equipo Cuba) del amplio calendario internacional, ¿qué crees?

–Lo mío ahora es contribuirle a Santiago, si viene el Cuba bienvenido, sería de una inmensa alegría. Por eso hay que seguir trabajando fuerte, el campeonato es largo y el reto no es lo ya hecho, sino mantenerlo. Es bien difícil.

Silva dice que el pelotero que más le impresiona de los extranjeros es Many Machado, y de los cubanos: Omar Linares y Yulieski Gurriel. Le preguntamos de qué municipio santiaguero era, por aquello de que Palma Soriano, con Orestes Kidenlán y Alfredo Despaigne, es tierra de «bota pelotas», y fue entonces que le regaló a los aficionados la sorpresa y su gratitud.

Nací en Güines, me inscribieron en La Habana, es decir, soy del Vedado. Jugué pelota escolar en la capital, también en Artemisa.

–¿Qué harías si Mayabeque o Industriales te llamaran?

–Santiago me dio la oportunidad de hacerme pelotero de series nacionales. Por Santiago me estás entrevistando, por Santiago son estos jonrones, así que lo que haría es seguir jugando con Santiago.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Falcon dijo:

1

10 de abril de 2023

09:41:58


Así se habla campeón, fiel a la tierra que te dió la oportunidad de ser lo que eres.

Juan arsenio dijo:

2

11 de abril de 2023

05:17:51


Asi es campeon nunca morder la mano que te da de comer nunca traiccione a la tierra y equipo que te a dado la oportunidad de ser quien ere salud y sigue asi campeon

Rafael Sánchez dijo:

3

11 de abril de 2023

09:56:45


Destacar que jugó como 3 series por aquí por Holguín y no lo hizo nada mal solo que no le dieron muchas oportunidades, yo desde que lo ví si me impresionó y supe que había un buen pelotero y la vida no me defraudó, ahora la está descosiendo

Carlos Sánchez Rosales dijo:

4

11 de abril de 2023

11:36:22


Digno de admirar y ejemplo de gratitud. Felicitaciones y sigue con tu espíritu. Seguro que vas a llegar más allá de lo que te imaginas.

Ramiro dijo:

5

14 de abril de 2023

10:51:24


Periodista, Despaigne es de Contramaestre, es cierto que el Municipio Palma Soriano a dado grandes estrellas del Besiboll, usted menciona a Kindelan muy merecido, pero faltan algunos más, por ejemplo: Rey Issac, y uno de los más grandes de Cuba, y que hizo equipos Cuba en todas las categorías del beisboll.cubano, el capitán de capitanes Antonio Pacheco, al cesar lo que es del cesar, aunque no viva en Cuba es cubano y hay que tenerlo en cuenta, sus méritos y su historia los ganó aquí, esto no se puede olvidar aunque muchos quieran, gracias.

Edilberto Ferrer Garcia dijo:

6

14 de abril de 2023

15:27:36


Son emocionantes las palabras de este joven, lealtad y gratitud hacia el equipo Santiago de Cuba resultan para el importante en estos momentos, lo que demuestra su madurez e integridad de todo tipo.

Roberto dijo:

7

14 de abril de 2023

16:47:53


Despaigne es del municipio Contramaestre, ,no de Palma Soriano.