ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miguel Ángel López está en una buena temporada en Brasil. Foto: FIVB

El aumento de las competencias del voleibol, impulsado por la Federación Internacional (FIVB), y la mayor participación cada año de los cubanos en prestigiosas ligas foráneas, los han hecho crecer encontrándose hoy ante la coincidencia en fechas de dos eventos.

La victoria en el Challenger Mundial, en Turquía, abrió en julio pasado las puertas de la selección de casa a su debut, en la quinta edición de la Liga de las Naciones-2023 (VNL), después de haber fracasado en dos intentos por clasificar. La covid-19 frustró los torneos para hacer el grado rumbo al gran evento, en 2020 y 2021, y los antillanos permanecieron –como equipo– fuera del alto nivel en el orbe.

Si la FIVB ha incrementado sus lides de alta calidad, a los cubanos se les crea una situación. La VNL y los Juegos Centroamericanos y del Caribe coinciden en junio. El primero de ellos comenzará para los del patio el día 6, frente a Canadá, en Ottawa, y el clásico regional iniciará sus acciones el 23 del propio mes, en San Salvador.

Hoy las condiciones son muy distintas en la preselección, desperdigada jugando en Europa y Brasil. Ante dos compromisos primordiales, la posible solución podría ser enviar un primer equipo a la Liga y, sin menospreciar los Centrocaribes, componer una segunda formación, donde estarían algunos de los contratados. Otra opción es integrar un plantel prescindiendo de los primeros hombres, con posibilidades de luchar por el oro.

Esto, unos años atrás, era imposible, pues no existía una cantidad de voleibolistas en el máximo nivel para afrontarlo. Ahora, habría que analizar en qué condiciones regresan todos de sus contrataciones y, tras el entrenamiento para restablecer la forma deportiva, decidir cuál sería la mejor manera de componer ambos equipos –con garantía de un buen rendimiento– lo que supone otra nueva idea: ampliar el número de muchachos en la preselección cubana.

El atacador auxiliar Miguel Ángel López, máximo anotador del plantel Sada Cruceiro, en Brasil; el central Robertlandy Simón y el opuesto zurdo Jesús Herrera, ambos con una gran actuación en Italia; Liván Osoria, Michael «El Ruso» Sánchez, Osniel Mergarejo, Roamy Alonso, Javier Concepción, Julio César Cárdenas, Miguel David Gutiérrez, Marlon Yant, los pasadores Adrián Goide y Liván Taboada, el líbero Yonder  García, por solo mencionar a los más conocidos, representan a la inmensa mayoría que tienen por delante más de un ciclo olímpico para competir.



COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Figueredo dijo:

1

12 de marzo de 2023

09:54:30


No veo ningún conflicto en la participación y coincidencia de ambos eventos. Al fin tenemos de nuevo un voleibol masculino de primer nivel mundial. Y gracias a las nuevas polític de inclusión, contamos con muchos buenos jugadoes. Los centrocaribes será una oportunidad pa darle juego a un segundo equipo Cuba. Es un lujo poder hacer esto