ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba enfrentará a Canadá, Países Bajos, Italia y Brasil, en la primera semana del torneo. Foto: VOLLEYBALLWORLD

El tan esperado paso para retornar a competir en el máximo nivel del voleibol mundial lo darán los cubanos cuando, a partir del 6 de junio, debuten en la quinta temporada de la Liga de Naciones, al enfrentar al elenco de Canadá, en Ottawa.

Los antillanos, en estos momentos enfrascados con sus principales hombres en diferentes torneos foráneos –cumplen otro año para ganar experiencia–, deberán oponer fuerte batalla también a Países Bajos (Holanda) el día 8; el 9 enfrentarán a Italia, campeón mundial, y el 10 a Brasil, en el mismo escenario canadiense.

Particularmente difíciles serán los partidos frente a Italia y Francia, titulares mundial y olímpico, respectivamente, lo mismo que los enfrentamientos a los serbios, estadounidenses y brasileños, lo cual es una muestra de lo beneficiosa que será la participación en el más destacado evento anual del voleibol.

La segunda semana recibirá a los caribeños la ciudad francesa de Orleans, del 21 al 25 de junio, y los rivales serán Japón, Eslovenia, los anfitriones, y Bulgaria, por ese orden. La última competencia eliminatoria la comenzarán el 5 de julio, en Anaheim, Estados Unidos, contra los locales, Serbia, Alemania e Irán. El enfrentamiento por el trofeo transcurrirá en Gdansk, en el norte de Polonia, actual subtitular del orbe, el 23 de julio.

Los cuartos de final femeninos serán el 12 y 13 de julio, con finales el 15 y 16, en EE. UU., y para los hombres: 19 y 20. Cada equipo efectuará 12 partidos en la fase preliminar, durante tres semanas, mientras los siete mejores en cada sexo estarán incluidos en las finales, junto a sus anfitriones Estados Unidos y Polonia, según señala el sitio web de la Federación Internacional de Voleibol.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lidia Julia Espinosa Harding dijo:

1

13 de febrero de 2023

15:49:42


A prepararse duro en todas las aristas.

Fedor Fernández Otero dijo:

2

13 de febrero de 2023

17:14:56


Cuánta alegría y orgullo me da el retorno de Cuba a planos estelares. Desgraciadamente para el deporte en general y no solo psra el voleibol, este se ha convertido en un gran negocio financiero, y el deportista en una mercancía de alta calidad. Hay que atemperarse a los tiempos, y adoptar las políticas más inteligentes de acuerdo con las reglas que imperan en el mundo deportivo de hoy. Nuestros deportistas demuestran cada día su virtuosismo. A pesar del de sangre que durante años sufrió nuestro voleibol tanto masculino como femenino, continuamos teniendo unos tremendos jugadores y jugadoras. Llegará el día en que tendremos y podremos hacer una liga profesional en Cuba, no queda de otra manera. No pienso sin embargo que en estos momentos Cuba pueda aspirar a ser medallista, pero tampoco me cabe la menor duda de que en un relativamente corto tiempo alcanzaremos esa añorada meta. El voleibol a enrutado por buen camino y nuestros deportistas pelean como leones hasta el último tanto y eso en este momento es lo más importante. Vivan nuestros voleibolistas!!!