ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Andrés de la Cruz, uno de los mejores bateadores de Agriculatores. Foto: Calixto N. Llanes

Caracas, Venezuela.–Cuando salían de La Rinconada, las palabras eran escasas, y las miradas de hielo. Una llovizna tenue e intermitente sobre el miércoles caraqueño, y una estocada panameña sobre los Agricultores de Cuba, le emparentaron los rostros a la tarde, la Isla y sus beisbolistas, en el adiós a la edición 65 de la Serie del Caribe. 

Cuando Yunieski Larduet pisó home en el primer inning, frente a la novena adversaria, esa mínima, pero temprana ventaja, tal vez pudo alimentar la ilusión de un epílogo diferente, tras cinco jornadas de reveses continuos.

Dos capítulos más tarde (en el tercero), un quinteto de anotaciones contrarias desvaneció la esperanza; lo demás ya se sabe. «No se pudo», parecían expresar los Agricultores, a la salida del estadio Simón Bolívar.

Mientras estampaban sus firmas en pelotas atrapadas por manos aficionadas en el graderío, el «no se pudo» se repetía en clave de silencio. La vergüenza deportiva, si es honda, corta las palabras.

Carlos Martí habló de «rectificar lo que hicimos mal», después de tropezar con un equipo que, encabezado por él, encaró sin suficientes refuerzos una contienda muy dura, de la que salió con un saldo desfavorable, y ojalá que aleccionador.

«Aspirábamos a un lugar entre los semifinalistas; no fue posible. A nuestro equipo habrá que reforzarlo mejor de cara a próximas ediciones; la Serie del Caribe es muy exigente», razonó Martí, quien le agradeció a Venezuela «por la calidad y organización» de la cita, y anunció que pronto decidirá si retirarse o seguir, tras 52 años en nuestra pelota. Reverencia y gratitud para él. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

revolucion dijo:

1

9 de febrero de 2023

06:36:49


discrepo con carlos marti, no hay que reforzar mejor, hay que preparar mejor a nuestros peloteros.

R.F. Castillo dijo:

2

9 de febrero de 2023

17:36:07


No es el refuerzo lo que nos hace falta, es la vergüenza para ganar. Es la unidad, es el sentido de pertenencia, es darlo todo por salir adelante. No es una serie nacional, es la Serie del Caribe carajo! Allí hay que ir a ganar con todo!

José Villa dijo:

3

9 de febrero de 2023

18:36:40


El problema es, que aquellas fiestas donde jugaban sangaletones de 30 y 35 años con muchachitos de universidades de 18 y 20 años, ya se acabó. Ahora, hay que rifarla con profesionales. Que quede claro eso !!

Arthur dijo:

4

10 de febrero de 2023

12:48:31


El mismo dijo por TV que estaba de acuerdo con los refuerzos. Lo que hay que reforzar es la dirección técnica de todos los equipos que juegan en serie nacional y su actualización técnica del béisbol actual. Y que no lo piense más y se retire

Ariel dijo:

5

10 de febrero de 2023

13:06:19


No pienso que a estas alturas un director de equipo con tantos años en el béisbol llegue a conclusiones tan esperadas el pensar estar en semifinales es desconocer la calidad del torneo y de sus propios recursos porque cada año se dice lo mismo

Edel Cruz García dijo:

6

10 de febrero de 2023

18:09:52


Tiene razón Martí y parte de responsabilidad por llevar un equipo sin refuerzos sobre todo pichee y jugadores de banco.

Ramon F Vera dijo:

7

10 de febrero de 2023

18:58:18


Fue Una Lastima ,Que Viera,Raidel Martines ,Moinelo no Estuvieran En El Equipo,En Un Final Mas Tarde Se Hubieran Incorporado Al Cuba Clasico ,Quizas Hubieramos Ganado

Ricardo rama dijo:

8

10 de febrero de 2023

19:13:21


Mejorar el pitcheo, buscar en la base pitchers que puedan llegar a 93 millas;no descuidar el aspecto sicológico. Creer que si se puede .

pedro luis Herrera cardenas dijo:

9

11 de febrero de 2023

18:04:58


Con todo respeto a Carlos Martí, soy del criterio de que después de tres fracasos en igual número de apariciones al frente de un equipo nacional, debe ser suficiente para materializar su retiro como director de equipos a ese nivel.

Jesús dijo:

10

11 de febrero de 2023

22:09:34


Este equipo pudo estar mejor pudieron haber ido jugadores del equipo del clásico

Rolando Fdez dijo:

11

12 de febrero de 2023

14:51:49


Carlos Martí habla desde la vergüenza de un hombre que lo ha dado todo por el béisbol. Pero en mi humilde opinión, los Agricultores hicieron lo que se esperaba y a excepción del juego contra Venezuela, que tampoco fue un descalabro descomunal, pues un juego se le va de control a cualquier equipo, hicieron un papel aceptable. Perdieron juegos por una carrera y al menos ganaron uno. Ha habido actuaciones más desastrosas y con refuerzos incluidos, que cuando han participado tampoco han logrado mucho. Yo considero que se hizo lo correcto respecto a la conformación del equipo, llevar a los campeones del torneo nacional, al menos tuvieron la oportunidad de representar a Cuba y hacer un papel similar al que han conseguido hasta ahora los equipos "reforzados". La mala actuación de las novenas de Cuba en los últimos años no es responsabilidad ni de Carlos Martí ni de Agricultores. Si Martí se retira, será su desicion y su merecido derecho, pero es uno de los hombres que hoy nuestro béisbol necesita. Y yo no soy de Granma, soy Industrialista, pero creo que lo que he planteado es legítimo. Gracias por permitirme opinar.

GMEM dijo:

12

2 de marzo de 2023

08:05:40


Buenos días: Mis respetos para Carlos Marti por tanta entrega , dedicación al Beisbol y resultados nacionales con el equipo de Granma.Ahora respecto a los refuerzos estamos muy de acuerdo que se refuercen los equipos con lo mejores figuras que estén en rendimiento-ya la serie del caribe es un evento de calidad y los equipos participantes van bien reforzados-por tanto para el caribe este es el beisbol olímpico y por eso ponen tanto interés-por eso hay que llevar un equipo competitivo.Sobre la calidad del beisbol es cierto que se a mermado en el ámbito internacional pero hay que dar un vuelco positivo y borrar mentalidades alcaicas-si queremos levantar nuestro beisbol y que estemos a la altura de un buen nivel hay que buscar formas de incentivar los atletas mejorando sus condiciones de vida y autofinanciando los estadios y haciendo de la serie nacional una fiesta-es necesario que la aficcion participe pero en horarios nocturnos como en años atras de acuerdo a las condiciones de cada provincia-hay que divulgar mas los campeonatos ínter-escuelas-ligas campesinas-buscar talentos en el campo donde salen brazos mas potentes-Hay que buscar la manera de en tele-rebelde divulgar las ligas que sean posibles del exterior-como lo hacen con el futbol que también es rentado.Creo que se puede hacer mucho porque hay mucho talento.Pero falta trabajo, dedicación y utilizar recursos en implementos deportivos de las áreas.