ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«La disciplina nos hará trabajar en una dinámica grupal como si fuéramos una familia». Foto: Ismael Francisco

Enero no solo ha traído frío, también nos llegó con mucho beisbol; y eso, en Cuba, hace que la temperatura suba. Así lo vimos en un rarísimo domingo invernal, en una tierra tan caliente como la de Bayamo, cuando los navegantes habaneros-mayabequenses desafiaron a la aplanadora agrícola, venciéndola en los dos primeros juegos del play off final de la I Liga Élite.

Hoy, ambos elencos saldrán a la grama del parque Nelson Fernández, en la cual Portuarios le ganó dos de los tres partidos a Agricultores en su serie de diez encuentros en la fase preliminar.

Para este encuentro, el zurdo Ángel Sánchez ha recibido la engorrosa misión de contener a los anfitriones, no solo emergido como equipo revelación, sino en la inspiración de la Liga. El tunero no tuvo decisión frente a sus oponentes de esta tarde y, en general, lanzó en nueve choques en calidad de abridor, y en cuatro en función de relevo. No ganó y perdió uno, trabajó para una efectividad de 4,17 limpias por juego, con 17 ponches y 18 boletos, y un whip (bateadores que se embasan por acciones negativas del lanzador) de 1,36.

Su rival será el veloz Raymond Figueredo, quien se encarama fácilmente por encima de las 90 millas por horas en su recta. Vio acción en diez duelos, de los cuales inició nueve, con dos éxitos e igual cantidad de fracasos, 3,33 de efectividad, la misma cantidad de ponches que su rival, pero con cuatro boletos menos y un whip parecido (1,40). A él batearon 286, indicador por arriba de la media del certamen, que fue de 276; en tanto a Sánchez le promediaron mucho menos, 235.

Pero recordemos que los play off son borrón y cuenta nueva, y lo que está pasando es muy diferente a lo ocurrido en el calendario regular, cuando Agricultores doblegó siete veces a Portuarios, que ahora lleva la ventaja sicológica que le dan sus dos victorias iniciales. Aunque dimos favoritos a los verdes, ahora son los que tienen la misión casi imposible.

En la víspera de ese tercer cotejo, comenzó en el Latinoamericano la preparación de la prenómina de peloteros rumbo al v Clásico Mundial, en marzo próximo. Armando Johnson, director de la selección, dijo sentirse muy feliz del primer día.

«Hemos encontrado a un grupo que no está en cero, evidentemente siguieron trabajando una vez terminadas sus temporadas. Vimos a Yurisbel Gracial, quien estaba aquejado de una lesión en su mano, con muy buen estado; también a los lanzadores contratados en Japón; en fin, se han tomado muy en serio su encargo», afirmó.

Expresó que para pasar a la segunda vuelta es vital, «primero la disciplina, ella nos hará trabajar en una dinámica grupal como si fuéramos una familia, con peloteros procedentes de diferentes ligas y niveles. Así podemos plantearnos y vencer grandes retos».

Germán Mesa, clave en los triunfos de los equipos Cuba en los que militó, ahora con la responsabilidad de coach de banca, dijo que «pitcheo y defensa serán decisivos, batear es lo más difícil en la pelota, pero si anotamos dos, tres, las que sean, y son bien defendidas, entonces podremos soñar en grande. Hay que tener integralidad al plantearnos el juego, por eso la versatilidad es tan importante, porque tendríamos 14 lanzadores, ocho jugadores estarán en el campo y cinco en el dogout; pero de ellos, uno debe ser receptor, entonces, los cuatro que restan tienen que cubrir un amplio abanico de posibilidades, tanto ofensiva como defensivamente. Sí, soy de los que cree que en el beisbol gana el que menos permita».

Orestes Kindelán, para no ser absoluto, fue uno de los mejores bateadores cubanos, y tal vez el más temido por los pitchers. ¿Qué hacer para que la ofensiva, el patito feo en las últimas presentaciones de la selección, cumpla con su rol?, le preguntamos.

«Este es el primer día, hay que verlos, luego comenzar a corregir los problemas. Irse con bolas muy malas es un tema en el que hay que trabajar duro, por ahora nos centramos en la coordinación, luego en la mecánica, y después en lo más difícil, la parte táctica. ¿Qué harás en home cuando te toque?, que sepan que eso se prepara antes de llegar allí. La idea empieza aquí, mira para el dogout, porque tú entrenas para jugar, no vas a jugar para entrenar», dijo el Tambor mayor.

Sobre la incorporación de los peloteros de Grandes Ligas, declaró que tiene una alta valoración de ese paso, «del grupo que se formará. Todos disfrutamos los éxitos de nuestros peloteros, en la liga mexicana, en Japón o en la mlb, y cuando tienen resultados Cuba se siente contenta, porque demuestra la calidad de la pelota que jugamos y la pasión que sentimos por este deporte».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.