Cuba tuvo un reñido y ajustado partido en la ronda de consuelo del Campeonato Mundial de Beisbol Sub-23, al vencer a Alemania por la mínima, 3-2, y, como si fuera poco la resistencia teutona, tuvo que hacerlo viniendo de abajo en el marcador.
Los germanos abrieron la pizarra en la segunda entrada frente a Luis Serpa, quien aceptó doblete de David Grimes; acto seguido, Finn Bergmann pegó sencillo, que dejó la situación con hombres en segunda y tercera, para que David Dinski forzara a su compañero de torpedero a segunda, pero favoreciendo la primera carrera de los europeos en las piernas de Grimes. Un capítulo después, Maurice Bendrien fue golpeado por Serpa y Brian Schultz largó triple por el jardín central, e impulsó la segunda.
En el cierre de ese tercer acto el plantel antillano logró empatar el choque. Con un out, Carlos Rodríguez recibió boleto, robó la intermedia, mientras Dairon Montalvo se ponchaba para el segundo out. En ese momento llegó el triple de Danny Oramas, remolcando la primera carrera de la Mayor de las Antillas, y un error de Schultz, el torpedero alemán, sobre conexión de Yuri Fernández, puso a Oramas en home, con la igualada.
La decisiva llegó en el cuarto episodio, por tubey al jardín central, de Pedro Pablo Revilla, quien se corrió a tercera al fallar Carlos Monier de segunda a primera. Lo empujó el elevado de sacrificio del receptor Andrys Pérez, por la pradera del medio.
A Serpa, de solo dos innings y un tercio sobre la lomita (tres jits, dos limpias y dos ponches), lo rescató Randy Cueto, quien en 3,1 no toleró anotaciones, permitió cuatro incogibles y retiró por la vía de los strikes a dos oponentes. Del cierre se encargó Andy Vargas (1,1, sin permitir libertades y ponchando a un rival). En el montículo de Alemania se distinguió Florian Seidel, pues solo le faltó un out para lanzar seis completos; le hicieron las tres carreras del adversario, una de ellas inmerecida, dio dos boletos y mandó a las duchas a tres.
Está claro que la victoria es lo que cuenta, pero el país de Tony Krooss y de Manu Neuer aun cuando perdió, bateó más y estuvo comandando el choque hasta la mitad. Es una señal, por un lado, preocupante, y por otro ilustra la labor de la wbsc, que ha logrado internacionalizar la pelota, con más de 200 naciones miembros y con una calidad que crece por día.
Si la escuadra cubana amanece hoy vencedora sobre Venezuela y, como se espera, doblega a Sudáfrica, concluiría la ronda de consuelo con balance de 3-2, saldo que pudieran alcanzar venezolanos, boricuas y holandeses, estos últimos casi seguros vencedores sobre Alemania y Sudáfrica; aun cuando caigan, como ya le pasó a Holanda, con los sudamericanos. Si eso ocurre se volvería a caer en las complejas fórmulas de desempate. Es decir, pase lo que pase, con el resto, la misión es ganar.
En la súper ronda, Sudcorea sigue invicto, al ganar por 6-2 a Taipéi de China; Japón venció ajustadamente a Australia, por 2-1, y México hizo lo mismo con Colombia, por 4-3. Los triunfadores encabezan ese grupo, con los anfitriones de cuarto. Los que finalicen en los puestos uno y dos disputan el cetro, y el bronce lo dirimirán los ocupantes del tres y del cuatro.
COMENTAR
Responder comentario