Andy Granda se encumbró en la élite del judo, al ganar el título mundial de más de cien kilogramos.
Abrió su camino a la corona con victoria sobre el húngaro Richard Sipocz, a quien había derrotado en el Grand Slam de Antalya, este año. El combate se caracterizó por la pasividad en los primeros minutos, pero con dos shidos en contra el cubano se volcó al ataque, hasta concretar el punto por waza-ari, cerca del final.
En la tercera ronda se enfrentó, por tercera ocasión en su carrera, al austríaco Daniel Allerstorfer. Con una victoria para cada uno, Granda logró dominar el duelo a partir del minuto 1.07, cuando se fue arriba por waza-ari. Finalmente, concretó el triunfo por ippon, a los 3.18.
En cuartos de final se midió al rival más exigente de la jornada, el georgiano Guram Tushishvili, número dos del ranking mundial, subcampeón olímpico en Tokio, y multimedallista en certámenes del orbe, torneo de maestros y grand slams.
Con el duelo particular empatado a un triunfo para cada uno, el más reciente favorable a Tushishvili, campeón mundial en 2018, Granda impuso toda su experiencia para sorprenderlo y avanzar cómodamente a semifinales, tras propinarle ippon en apenas 1.05.
El neerlandés Roy Meyer fue el contrincante para la semifinal. Tras un inicio calmado, el matancero anotó dos waza-ari en 48 segundos, para sellar su clasificación a su primera final mundial.
El joven japonés Tatsuru Saito, hijo del laureado Hitoshi Saito, dos veces campeón olímpico y mundial, era un reto, pues pese a sus 20 años es considerado un diamante del tatami, en el país que creó esta arte marcial.
Sin embargo, Granda le exigió ir a tiempo extra y, en Regla de Oro, lo extenuó hasta ser descalificado.
Completaron el podio de los +100 kg Tushishvili y el sudcoreano Minjong Kim. En esta misma división, el otro cubano en competencia, el subcampeón mundial juvenil Omar Cruz, cedió por waza-ari-awasete-ippon, ante Azamat Chotchaev (brn).
La estelar Idalys Ortiz (+78 kg) arrancó con buen pie, al vencer con relativa facilidad a Sophio Somkhishvili (geo) y Adiyasuren Amarsaikhan (mgl). En cuartos, la brasileña Beatriz Souza obtuvo su segunda victoria en ocho enfrentamientos ante Idalys, arrastrándola a la repesca. En esa fase recibió tres shidos, lo que le dio el triunfo a la israelí Raz Hershko.
La francesa Romane Dicko se agenció la medalla de oro, primera de ese color en este campeonato del mundo para Francia. Souza fue plata, mientras Julia Tolofua (fra) y Wakaba Tomita (jpn) fueron bronce.
Japón dominó el medallero con balance de cinco de oro, cuatro de plata y tres de bronce, seguido por Brasil (2–1–1), Uzbekistán (2–0–0), Mongolia (1–1–1), Croacia (1–1–0), Georgia (1–0-3), Francia (1–0–3) y Cuba (1–0–0).
COMENTAR
Responder comentario