ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: WBSC

Cuba llamará, para el V Clásico Mundial de Beisbol, a peloteros que participan en ligas en otros países y lo hacen a través de contratos individuales, no mediando la Federación Cubana en esa relación. Así lo confirmó a Granma Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de esa entidad, quien realiza un recorrido por todo el país.

La decisión forma parte de la estrategia de desarrollo de la pelota cubana, y al decir de Pérez Pardo, persigue el objetivo de asistir al evento más exigente del escenario beisbolero «con un equipo lo más competitivo posible», para lo cual se convocarían a «esos atletas que no jugaron la pasada Serie Nacional y que no intervendrán en la ya cercana i Liga Élite del Beisbol Cubano.

Explicó que está sujeto a análisis, en otras instancias, la eliminación del requisito de repatriarse para defender el uniforme de un territorio y una mayor cuantía de los montos de pagos a los peloteros. Acotó que los jugadores a los que se acuda deberán estar identificados «con los principios de nuestros beisbol, que son los mismos con los que defendemos la bandera y nuestra nación».

En cuanto al calendario nacional, aseguró que es ya una proyección el rescate de los torneos de clubes campeones y citas tradicionales que se celebraban en diferentes regiones del país. Como parte de la estrategia, insistió en que cada municipio, además de contar con su estadio de mayores, no puede prescindir de un beisbolito en buenas condiciones.

A propósito de la pelota, el huracán Ian, que desde la madrugada de ayer azotó al occidente del país, fundamentalmente a las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Isla de la Juventud y La Habana, hizo acto de presencia en los estadios.

En Pinar del Río se reportó la caída de tres torres del alumbrado del parque Capitán San Luis, deteriorado también en su moderna pantalla electrónica y en los colchones que cubren las cercas. También sufrió el golpe del organismo ciclónico el 26 de Julio, de Artemisa, que perdió dos de sus torres y fueron dañados los techos de las gradas.

No es la primera vez que esos campos sufren los embates de fenómenos meteorológicos, incluso con afectaciones muy similares a las causadas por el paso de Ian, expresó Pérez Pardo. Pero, así como Cuba se levanta, «la pelota volverá a jugarse en esos predios, casas de los ilustres Vegueros, en la más occidental de las provincias, y de los combativos Cazadores artemiseños», puntualizó.

Sobre si el estado de esas instalaciones compromete el inicio de la Liga Élite, el 8 de octubre próximo, comentó que es temprano para dar un criterio. Por ejemplo, las torres del Capitán San Luis cayeron fuera del terreno, pero aun así, en ambos estadios debemos evaluar su situación para tomar una desición.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Boris dijo:

1

1 de octubre de 2022

10:08:07


El único “requisito “ debería ser que quieran representar a su país. Con la excepción quizás del que abandonó a su equipo sin terminar el torneo en que estaban participando. Lo digo no como que abandonaron a su país sino que abandonaron a su equipo. Cuba necesita de todos sus hijos, los malcriados y los “buenos muchachos” por igual, como una madre que acoge a sus hijos sin condiciones.

victor González Leyva dijo:

2

2 de octubre de 2022

23:50:31


Hoy quiero decir que yo llevo el béisbol en mi genes porque lo practiqué y además lo trabajé en la provincia Camagüey en el municipio Santa Cruz del Sur cómo profesor de béisbol dónde cumplí misión en Venezuela y desde que regrese me di cuenta que nuestro deporte nacional estabas callendo en una crisis por la faltas de medios de enseñanza y tengo que resaltar que la doblé sección a influido no se tiene el tiempo de trabajo con los practicante porque el la hora normal se hace de noche rápido y no da tiempo de nada y el béisbol necesitas tiempo de trabajo para enseñar al niño todo los elementos técnicos táctico que tiene el béisbol que son bastante y tiene que saber que el niño llega a las áreas deportivas sin haber se puesto un guante de béisbol y ya te planifican una competencia provincial sin haber cumplido el programa de enseñanza por está razón llegan a la primera categoría arrastrando todas las deficiencia que se ven en un terreno de béisbol y si no le tirano a la base el edificio se derrumba además de trabajar con amor a lo que se hace el que no esté dispuesto que no esté pero que sé enseñé con calidad eso es lo que le falta al béisbol porqué talento todavía tenemos y un ejemplo fue el sub 15 y enfatizar en la captacion de talento en el campo ese es mi criterio .