¿Cuba podría tener un Usain Bolt? Sé que cuesta responder con un sí, sobre todo, por la majestuosidad del invencible jamaicano. Pero si nos asimos a los postulados del movimiento deportivo, cuya esencia es la participación y su centro la escuela, la institución más importante en el desarrollo del país, nos acercaríamos a la meta.
Ya tuvimos a un extraclase, porque eso era Silvio Leonard, quien tuvo la segunda mejor marca de los cien metros. La logró en la Copa América, en Guadalajara, el 11 de agosto de 1977, con 9,98 segundos, muy cerca del récord mundial de entonces, 9,95, del estadounidense James Hine, en los Juegos Olímpicos de 1968.
En otro mes de agosto, el día 12, de 1982, vimos correr unos de los 400 metros, más rápidos de la historia, aunque volante, no desde un bloque de arrancada. Alberto Juantorena devoró una desventaja de casi 40 metros, para coronar a Cuba en el relevo largo, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de ese año.
¿Cómo reencontrar a Leonard o a Juantorena? La respuesta pasa por contar con un movimiento motivador, asentado en una estrategia participativa y sostenible en el orden económico y en el de los recursos humanos. Es decir, científica.
La velocidad, a diferencia de la resistencia y la fuerza, debe comenzar a cultivarse en edades tempranas, entre los nueve y los 12 años, pues el organismo está en mejores condiciones de movilizar al sistema nervioso; debe ser un proceso de desarrollo sistemático, pues esta capacidad motriz disminuye rápidamente.
Si queremos tener velocistas hay que ver el talento en la actividad, en la carrera, y para eso es vital la competencia en todos los niveles. Si esperamos a los Juegos Escolares tendríamos esa única lid, con los muchachos de las eide, y perderíamos la posibilidad de toparnos con un Leonard o con un Juantorena.
Hasta 2021, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, Cuba tenía 7 000 escuelas primarias. Si cada una genera un movimiento competitivo para sacar al más rápido de cuarto, quinto y sexto grados, y luego –representando a su centro– compiten en el consejo popular, para que continúe en el municipio y termine en la provincia, podrían regresar los bólidos. Puede llegarse a una final nacional, con los tres primeros de esos grados en las provinciales. No hace falta un estadio ni zapatillas Nike o bloques de arrancada, bastarían la calle de la escuela y 60 metros para la carrera.
Muchos se preguntan si los jamaicanos poseen algo genético que los favorece. Se han realizado estudios, pero ninguno concluyente. Una investigación halló que el 70 % de ellos tenía una variación fuerte del gen ACTN3, que produce una proteína en las fibras musculares de rápida flexión, asociada con el rendimiento explosivo. Mas, pesquisas posteriores, descubrieron que el mismo gen se encontró, en mayor porcentaje, en los habitantes de Kenya, y sus atletas son especialistas en las pruebas de resistencia.
Para Bolt, la clave está en la competencia, en los campeonatos de niños y niñas en Jamaica, a los que acuden 30 000 personas y son transmitidos a todo el país. «Ayudan a que los niños se esfuercen por ser los mejores», dijo.
Tenemos las escuelas; al profesor de Educación Física, que es insustituible; a Enrique Figuerola, el primer medallista olímpico del movimiento deportivo cubano, justamente en los cien metros, en Tokio-1964; al profesor Lázaro Betancourt, un erudito en la prospección del talento en el atletismo. Ellos pueden brindar sus experiencias en la formación de nuevos preparadores.
Y está Juantorena, quien en abril pasado le dijo al colega Edmundo Alemany, del periódico Guerrillero, de Pinar del Río: «Tenemos que encontrar a esos velocistas. Yo salí de las clases de Educación Física de mi escuela, Rafael María de Mendive; practicaba cuanto deporte había: baloncesto, pelota, fútbol. Así surgen los campeones, con el profesor de Educación Física vinculado con el entrenador de la base».

















COMENTAR
Alfredo dijo:
1
13 de septiembre de 2022
05:17:47
Carlos dijo:
2
13 de septiembre de 2022
11:51:35
Angel Luis (entrenador) dijo:
3
13 de septiembre de 2022
13:07:31
Osmay Samiñon Reyes dijo:
4
13 de septiembre de 2022
13:19:24
Carlos Rafael dijo:
5
13 de septiembre de 2022
15:41:32
Luis ramondi Gómez Respondió:
14 de septiembre de 2022
20:19:41
Edgardo Martinez Garcia dijo:
6
14 de septiembre de 2022
06:29:32
Yosdany Godinez Hernández dijo:
7
17 de septiembre de 2022
16:25:21
Adonis Pompa Planes dijo:
8
15 de marzo de 2023
12:55:39
Responder comentario