ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jesús Herrera ha sido el máximo anotador en los dos primeros partidos del Campeonato Mundial de Voleibol Polonia-Eslovenia 2022. Foto: VOLLEYBALLWORLD

En cualquier evento deportivo –máxime con el altísimo nivel del Campeonato Mundial de Voleibol, en el cual juegan los mejores 24 elencos del orbe– cumpliendo un calendario extenso, es saludable economizar energías frente a un rival al que se le puede blanquear, como Catar. Actuar así resulta esencial en las aspiraciones de avanzar en el certamen.

Japón dispuso de los cataríes con un fácil 3-0 y se fue a descansar. Cuba tiene ese aspecto pendiente, pues tras batirse contra Brasil (3-2), debió salir a buscar –por la posición en la tabla y en pos de un mayor reposo restaurador– un juego rápido, porque condiciones tenía, pensando en que su tercer y último compromiso eliminatorio es frente a Japón, que sucumbió ante Brasil, por 3-0 (25-21, 25-18, y 25-16).

Queda para mañana la pugna entre los cubanos y los nipones, por la segunda plaza del grupo B. Ambos planteles suman una victoria y un revés, en tanto los sudamericanos, imbatibles en dos presentaciones, seguramente vencerán a los cataríes en su tercera salida, para concluir en el primer lugar de la llave.

Después de ganar por 25-21 los dos sets iniciales y salir delante (4-1) en el tercero, a los antillanos se les viró la pizarra (6-7) ante Catar, desventaja que no pudieron revertir, en buena medida, por las fallas en el servicio y los errores no forzados (35). Perdieron por 22-25 el tercer tiempo, lo que obligó a un esfuerzo extra para definir la victoria por 3-1 apoyados en un 25-19 final.

Los caribeños están presentando fluctuaciones en el rendimiento después del segundo parcial, no creo que sea por un exceso de confianza al verse tan cerca de la victoria, sino por falta de concentración, que les hace perder, momentáneamente, el ritmo en las acciones. Cuando eso sucede –para asegurar– hay que pasarles la mayoría de los balones a los hombres que mejor se presenten en el partido, que ayer fueron: el opuesto Jesús Herrera, quien estuvo excelente en el ataque, junto a Miguel Ángel López y Robertlandy Simón. Lograr que ellos dominaran el encuentro desde el punto de vista ofensivo fue responsabilidad del acomodador Lyván Taboada, uno de los pocos que, además, aseguró su servicio.

Anotadores: Jesús Herrera, 22 puntos; Robertlandy Simón, 17; Miguel Ángel López, 16; Liván Osoria, capitán, 9; Osniel Mergarejo, 7; Lyván Taboada, 2. Errores opuestos: Cuba, 35 por 24 Catar. Ataque: Cuba 57 por 37. Bloqueo 11-9. Servicio 5-5.

TABLA DE POSICIONES

Grupo A: Túnez  y Serbia (1 victoria, 3 puntos), Ucrania, Puerto Rico (0-0). Llave B: Brasil (2-5), Cuba (1-4), Japón (1-3), Catar (0-0). Grupo C: Estados Unidos y Polonia (1-3), Bulgaria y México (0-0). Llave D: Eslovenia y Francia (1-3), Alemania y Camerún (0-0). Grupo E: Turquía e Italia (1-3), Canadá y China (0-0). Llave F: Holanda (1-3), Irán (1-2), Argentina (0-1), Egipto (0-0). 

COPA PANAMERICANA

Colombia y República Dominicana discutían el cetro de la Copa Panamericana, en Hermosillo, México, y las anfitrionas iban por el bronce, net por medio, con las estadounidenses, al cierre de esta edición.

Las cubanas, a pesar de perder por 2-3 a manos de Estados Unidos en cuartos de finales, dejaron una grata impresión al ofrecer resistencia en parciales de 27-29, 22-25, 25-22, 25-16 y 19-17, lo que es prueba de que fueron subiendo su rendimiento. Finalmente, las antillanas terminaron quintas al derrotar por 3-1 a Puerto Rico (14-25, 25-22, 25-23 y 25-21). 

Perú le ganó a Costa Rica y Canadá a Nicaragua, ambos por blanqueada, en la discusión del séptimo y el noveno lugares, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.