ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El conjunto cubano dialogó con médicos de la Isla. Foto: ACN

El equipo cubano femenino de beisbol tomó su jornada de descanso en el torneo premundial, con sede en la ciudad venezolana de La Guaira, para intercambiar con un grupo de colaboradores médicos cubanos que laboran en esa urbe, entre ellos, el doctor holguinero Nelson Pulido, su jefe de misión.

El lugar del encuentro fue el Centro de Diagnóstico Integral José Antonio Páez, inaugurado por la Revolución Cubana para atender a la población más vulnerable de este estado, y en el cual laboran 36 colaboradores de la Patria.

En La Guaira tenemos nueve Centros de Diagnósticos Integrales y un Centro de Alta Tecnología, donde atendemos a la población y le brindamos los servicios vitales: cuerpo de guardia, ultrasonido, endoscopía, laboratorio clínico y radiografía. Además, realizamos estudios de alta tecnología que estamos preparando para activarlos, comentó el galeno a la Agencia Cubana de Noticias.

Según recoge la ACN, en La Guaira hay colaboradores de diferentes provincias de Cuba, todos bajo los preceptos revolucionarios que siempre se espera de nosotros y que siempre cumpliremos, explicó.

Tildándose como holguinero de puro corazón, pero seguidor del equipo Industriales, aseveró a la ACN que desde un inicio del torneo femenino, siempre ha seguido los resultados del equipo Cuba.

Con la membresía de los colaboradores, hemos apoyado directamente en el estadio o de manera indirecta a nuestras niñas, que vinieron a ganar un cupo, el cual todos estamos seguros de que ustedes lograrán. Las derrotas están en el deporte -aludía así a las caídas ante Puerto Rico y Venezuela-, pero hay que tener ímpetu y eso es lo que sobra en esas Marianas y esas Vilmas que tenemos en el terreno, acotó el galeno holguinero.

El doctor Pulido, quien lleva cuatro años en la misión en Venezuela, resumió los dos últimos en plena batalla contra la COVID-19.

Fue algo muy fuerte, pero todos los días levantándonos con el interés de hacer bien nuestro trabajo. Dos años muy intensos de esa debacle mundial, pero supimos sacar el extra, dimos muchas herramientas de trabajo aquí en la República Bolivariana de Venezuela, en especial temas tratados para hacer los cercos epidemiológicos, aseveró Pulido.

Se perdieron vidas de valerosos colaboradores, pero pusimos el extra. La COVID-19 nos enseñó que debemos estar siempre organizados y unidos, sentenció el joven galeno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.