La ventana clasificatoria rumbo a la Copa del Mundo de la FIBA 2023 no trajo buenos resultados para el quinteto cubano, que no logró vencer a sus rivales en seis presentaciones, un récord negativo que los dejó sin posibilidades de acceder a la cita mundialista.
Con el director técnico de la selección nacional, Eduardo Moya, dialogó Granma, para conocer su valoración sobre el rendimiento de los antillanos en esta competencia y las acciones para mejorar la salud del deporte ráfaga en la Mayor de las Antillas.
«Personalmente fue muy duro, yo vivo los partidos con mucha intensidad desde la banda, y me dolió no poder siquiera imponernos en un encuentro», aseguró Moya.
–¿Qué aspectos positivos rescata Moya de las ventanas?
–Las ventanas nos dieron la posibilidad de jugar contra equipos de excelente nivel. Estados Unidos es la principal potencia de nuestro deporte en el mundo, mientras que México y Puerto Rico son selecciones muy fuertes en el área panamericana, y fue muy provechoso tener partidos de local frente a estos conjuntos.
–¿Por qué fueron esquivos los triunfos?
–A pesar de que la mayoría de los atletas de la selección nacional juegan en ligas foráneas, lo que contribuye a su desarrollo individual, no han podido engranar como equipo. Además, hay que seguir trabajando en el aspecto sicológico, para que los muchachos crean que pueden competir al máximo nivel y obtener buenos resultados.
–¿Qué errores tácticos fueron los más comunes sobre la cancha?
–Los jugadores tienen que ser receptivos con las orientaciones y planes de juego. Durante este torneo no fue así, y parte de la responsabilidad la asumo como entrenador, en muchas ocasiones fallábamos en la duela por no tener una idea clara del juego.
–¿Cómo se pudiera mejorar el desempeño del equipo Cuba y del baloncesto criollo en general?
–La clave es jugar más de lo que se entrena. El baloncesto exige altos niveles de competitividad para su desarrollo y, con las condiciones económicas adversas que enfrenta el país, se hace muy complicado que haya más participación en eventos foráneos para las categorías inferiores.
«En Cuba los niños y las niñas siguen interesados en esta disciplina, y el trabajo de los entrenadores de la base es bueno, pero la ausencia de competencias nacionales a este nivel hace más difícil detectar talentos, deficiencias que luego repercuten en los combinados de mayores», declaró el estratega.
COMENTAR
Ricardo Gonzalez dijo:
1
7 de julio de 2022
21:42:29
Responder comentario