ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Iván Prieto desempeñó un papel fundamental en la tercera victoria de Granma frente a Industriales. Foto: Ricardo López Hevia

Granma es un equipo difícil de derrotar, pero en postemporada, cualquiera que sea la versión que presente su plantilla, lo es aún más. Si a eso se le unen las concesiones del contrario, pues entonces se hace invencible. Ayer, en el Latinoamericano, vimos esa película.

Los campeones defensores embasaron a 21 jugadores, de ellos solo siete producto de su gestión ofensiva, pues del resto, ¡12! llegaron por boletos y dos por errores. Sin embargo, solo anotaron cinco, para una efectividad de menos del 25 %, y así alcanzaron su tercer triunfo consecutivo sobre Industriales, para ponerse a un triunfo de convertirse en el primer semifinalista de la 61 Serie Nacional.

Muy acertado estuvo el mentor de los Alazanes, Carlos Martí, al mantener a su abridor, a pesar de soportar las tres anotaciones iniciales en el primer tercio. Dejarlo cumplir su encomienda (siete capítulos) fortificó a su bullpen, al encargarlo de las dos últimas entradas.

Por el lado azul, el equipo y su dirección vivieron un estrés constante por las carencias del pitcheo. El descontrol tensó en exceso a la defensa, porque esta, como dice el profesor José Manuel Cortina, comienza por el lanzador. La exagerada cantidad de bases por bolas, si bien encontró a una ofensiva adversaria poco eficaz, desgastó las posibilidades del plantel.

He escuchado disímiles opiniones, la mayoría adversa, por la salida de Juan Xavier Peñalver en el noveno inning. A mi modo de ver es correcta la decisión, lo que no nos parece acertado es que, si tenía pensado que con un jit o un boleto lo sacaría de la lomita, abriera ese episodio.

Es cierto que el cambio de Pedro Álvarez por Peñalver daba contrastes en los envíos ante los bateadores granmenses, y eso, tácticamente, hay que valorarlo. Sin embargo, había que tener en cuenta que los oponentes a enfrentar por el relevista que trajo, uno venía a tocar, y los otros, los de la tanda baja, son hombres que se ven más incómodos ante la velocidad. Tal vez Erick Cristián González debió conservar esa bola rápida ante Iván Prieto y Yulián Milán, autores de los jits decisivos.

En definitiva, Carlos Santana mediante, los Alazanes parecen en modo semifinalista, porque no solo para Industriales, sino para cualquier equipo, ganarle cuatro seguidos y, además, obligados, parece cosa de ciencia ficción.

EL FANTASMA DEL PANTANO

Matanzas, con buen trabajo de Renner Rivero, quien redujo a cinco imparables el gasto ofensivo de los temibles Leñadores, ha levantado al fantasma del Coco(drilo), ese que Las Tunas no ha podido sobrepasar en las dos últimas postemporadas.

En este play off un elemento decisivo, más allá de los importantísimos cuadrangulares de Erisbel Arruebarruena (mientras el Grillo cante, los yumurinos están vivos), ha sido su pitcheo abridor, el cual le ha funcionado en los tres partidos. De todas formas, creo que la historia de estos cuartos de final es más larga, con todo y el ko matancero de este domingo, con Yariel Duque y Arruebarruena de 4-3, ambos con vuelacercas, y siete empujadas de las 12 de su equipo.

APLAUSOS PARA VEGUEROS Y GALLOS

Borremos lo ocurrido el pasado jueves entre estos equipos, para quedarnos con la imagen de un peleado y bonito desafío, que empezó el sábado y, por la lluvia, terminó ayer, favorable a los pinareños por 7-5, en el que Reinier León disparó su primer jonrón con bases llenas en 17 series nacionales jugadas y decidió el choque.

La comisión nacional, como correspondía, tomó medidas ante la situación del juego anterior. Solo dos de los siete expulsados, el mentor Eriel Sánchez y su pitcher José Grandales, fueron suspendidos por dos partidos.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

 

Capitán San Luis

C

H

E

SSP

040 001 000

5

10

1

PRI

012 004 00x

7

11

1

G: I. Hernández (1-0). P: Y. Mauri (0-1). Sv: R. González (1). Jrs: T. Guerra y R. León.

 

 

 

 

VICTORIA DE GIRÓN

C

H

E

LTU

002 000 00

2

5

3

MTZ

202 502 01

12

15

1

G: R. Rivero (1-0). P: A. Sánchez (0-1). Jrs: E. Arruebaruena y Y. Duque.

 

 

 

 

Latinoamericano

C

H

E

GRA

010 020 002

5

7

1

IND  

210 000 010

4

7

2

G: C. Santana (1-0). P: P. Álvarez (0-2).

 

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro dijo:

1

30 de mayo de 2022

08:59:00


Los errores hay que llamarlos por su nombre. Es conocido lo que juega Iván Prieto. Si con un hit te empatan el juego. Por qué no lo pasó y le pitcho a Milán, aunque este le dio hit también, seguro solo le hubiesen empatado y no que con el tiro a home Prieto le llegará a segunda y entrará con el hit de Milán. Esto lo comentaron los propios narradores de Granma, antes de los hechos. Error del que hay que sacar experiencia y no desdeñar el famoso librito.Le costo el juego y ponerlos a un paso de la eliminación.

karel dijo:

2

30 de mayo de 2022

11:18:05


Salu2. Parece que en el deporte también existe discriminación. Soy granmense y pude notar la diferencia en el tratamiento de la victoria granmense sobre Industriales en algunos. No se habló nada al respecto en los noticieros. Si hubiera sido Industriales el ganador sale hasta en la sopa, ¿o me equivoco?

Eduardo dijo:

3

30 de mayo de 2022

13:08:20


Como dice Lazaro en su comentario al error hay que llamarlo por su nombre pero, en este caso el error hay que cargarselo al anotador oficial que dio error al batazo de Benitez quitandole su primer hit de postemporada. En cualquier beisbol del mundo esa jugada era en todfo caso hit y error. Este msimo anotador dio triple al batazo sobre el que Aviles hizo un mal fildeo (no es el titular de esa posicion) y, sin embargo le anotaron triple al bateador de Idustriales. Casualidad?

alien dijo:

4

30 de mayo de 2022

13:43:07


Hola, quisiera saber si hubo cambios en el caso de los 4tos de final, porque ayer el sitio beisbolcubano.cu ya daba como semifinalista a Granma, ya que era de 5 ganar 3, me gustaria mucho si alguien me respondiera.

Reinier dijo:

5

31 de mayo de 2022

12:45:20


Granma se ha convertido en un conjunto ganador. Y este año discute la final otra vez