Los dueños de la cima de la montaña pelota, en la 61 Serie Nacional, los Gallos espirituanos y los Leñadores tuneros, dieron un golpe de autoridad en la apertura de los play off de cuartos de final. Sus abridores fueron claves en esos triunfos, en los cuales, tanto los mentores ganadores como los derrotados, movieron acertadamente sus decisiones, acordes a las exigencias del duelo.
Cinco jits, incluyendo un doble, un elevado de sacrificio, un boleto y dos bases robadas, les dieron el filo necesario para que las hachas de los Leñadores golpearan cinco veces a los Cocodrilos de Matanzas en la quinta entrada, y borraron de un tajo la desventaja de 0-4. A partir de ese momento no perdieron más el dominio del marcador, en un partido en el que, quién si no, Danel Castro, volvió a ser noticia y ejemplo, con tres imparables en cuatro turnos, uno de ellos el que dejó listo el desenlace, obra de Yosvani Alarcón, remolcador de la carrera decisiva.
Pablo Civil no quiso casualidades y optó por dejar toda la ruta al zurdo Yudiel Rodríguez, responsable de las cuatro limpias de los yumurinos, dos de ellas remolcadas por dos elevados de sacrificio en el quinto acto. Esa determinación la recompensó, con creces, el abridor, pues fue creciendo en velocidad y control de sus comandos en la medida en que el juego avanzó.
De Matanzas, a pesar de la merma de su plantilla en cuanto a las figuras claves que frustraron el camino tunero en las dos postemporadas anteriores, hay que decir que se mostró como entonces. Fue ese plantel aguerrido, con un Yadil Mujica desequilibrante a la ofensiva, y un Dariel Góngora que lidió con la temible ofensiva tunera hasta el fatídico quinto episodio, pero que, sin embargo, se recuperó y logró mantener a su conjunto con posibilidades, hasta que salió en el séptimo, con dos outs, tras el tercer incogible de Danel Castro.
Lo vivido en el Julio A. Mella nos hace pensar que, aun cuando los Leñadores se apuntaron la importante primera victoria, tendremos un play off muy cerrado, de difícil vaticinio, aunque en estas mismas páginas ya habíamos considerado favoritos a los tuneros.

Si los Gallos cantaron fue porque la cresta más alta la puso Yoen Socarrás, quien en ocho completos espació, con maestría, igual cantidad de jits, ponchó a cuatro, regaló un solo boleto y permitió una limpia. Su rival, Bladimir Baños, no pudo completar el quinto capítulo, aceptando igual cantidad de indiscutibles que su adversario, pero con tres bases y tres anotaciones.
Yoandi Baguet decretó la salida de Baños, cuando empujó la tercera carrera, con la que los espirituanos tomaron distancia y después la ampliaron. Baguet, durante el calendario regular fue un látigo para los pinareños, al batearle para 429, con tres anotadas, dos dobles y un jonrón.
Como Danel Castro en Las Tunas, el espirituano Frederich Cepeda sigue siendo el Gallo fino de la pelota cubana, aportando dos inatrapables en cuatro veces al bate.
En el partido se reflejó la diferencia que apuntábamos al dar a Sancti Spíritus con más posibilidades de avanzar a semifinales: los abridores de Vueltabajo se someten a un gran estrés, pues su bullpen carece de la profundidad con la que cuentan los del Yayabo, con dos rescatistas a la altura de Yankiel Mauri y Yanieski Duardo.
Para hoy, los tuneros enviarán al montículo a Alejandro Meneses, y los matanceros a otro zurdo, Yamichel Pérez. Erlys Casanova debe subirse a defender la trinchera de Vegueros y José E. Santos tratará de que los Gallos piquen por segunda vez.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS |
||||
JOSÉ ANTONIO HUELGA |
C |
H |
E |
|
PRI |
001 000 000 |
1 |
8 |
1 |
SSP |
011 010 20x |
5 |
10 |
2 |
G: Y. Socarrás (1-0). P: B. Baños (0-1). |
ANOTACIÓN POR ENTRADAS |
||||
JULIO ANTONIO MELLA |
C |
H |
E |
|
MTZ |
100 030 000 |
4 |
7 |
0 |
LTU |
000 050 00X |
5 |
10 |
0 |
G: Y. Rodríguez (1-0). P: D. Góngora (0-1). |
COMENTAR
Responder comentario