ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los Tigres de Ciego de Ávila lanzan su candidatura a reyes de la 61 Serie Nacional de Beisbol. Foto: Ricardo López Hevia

Ciego de Ávila está lanzando su candidatura a campeón de la pelota cubana, lo hace cada vez que sale al terreno, del cual ha emergido victorioso, con la de este martes, en 38 ocasiones. Ese número de victorias le asegura, a falta de 16 partidos, finalizar con average por encima de 500, es decir, de obtener más victorias que derrotas cuando finalice el calendario clasificatorio.

El techo de triunfo más alto de todos los equipos lo tienen los Tigres, pues de ganar todos los que le quedan estaría sumando 54 éxitos. Á estar por encima de las cinco decenas de victorias solo pueden aspirar otros dos planteles, Sancti Spíritus y Las Tunas, hoy con 35 y 33, conquistas, respectivamente, los que si no fracasan más terminarían con 51. Con 50 aún pueden soñar Granma y Mayabeque, el resto ya no llegaría a ese número.

Sin embargo, todos sabemos que es bien difícil tejer una cadena de 16 laureles consecutivos. Por ejemplo, en esta 61 Serie Nacional la más larga ha sido la de Villa Clara, con diez, y nos parecía muy larga, de hecho, fue la segunda más extensa de ese equipo en las temporadas cubanas. De tal manera, la cifra de 40 parece, en estos momentos, ser segura en pos de obtener cupo en la fiesta de los play off.

Pero entonces es cuando los cálculos empiezan a apretar a los que están por debajo de la línea de clasificación, entiéndase el octavo piso del edificio pelota; cerca de este o por arriba, mas no muy separados de los que le siguen.

A Matanzas, Santiago de Cuba y Pinar del Río, abrazados en el octavo piso, el último que se ubica en zona de postemporada, les restan 16, y los tres poseen 29 triunfos. Si pretenden llegar a 40 tendrían que vencer en 11 de esos pendientes, lo que les exigiría un elevadísimo 687, muy superior al 492 que despliegan hasta hoy, incluso mucho más de lo que tienen los mismísimos Tigres, que lo hacen para 644.

Villa Clara, con 27 victorias y 20 encuentros por jugar, necesita ganar 13 de esa veintena para arribar a 40 éxitos, o lo que es lo mismo, desempañarse para un average de 650, muy superior a lo que está haciendo (491), y también por arriba de los líderes avileños.

Así que les digo, como el colega y amigo Reinaldo Taladrid, que saquen ustedes sus propias conclusiones, que no parecen tan difíciles. Entre ellos ha de estar el octavo invitado a la postemporada, pues la Isla de la Juventud precisaría para los 40 de13 triunfos en 16 cotejos; Artemisa, con la única ventaja de que le faltan 25 partidos, pero ha de vencer en 16 de ellos, y prácticamente sin posibilidades está Camagüey, obligado a no fallar, pues de los 16 pendientes tendría que fallar solo en uno.

Por ahí andan los lanzamientos de Pitágoras en esta recta final de campaña, pues los de arriba, no deben tropezar rumbo al plato fuerte de la temporada. Holguín, en el séptimo escaño, tiene 16 por celebrar, pero acumula 31 sonrisas. Si sale airoso en nueve sumaría la cuarentena, con efectividad de 562, muy similar a como se comporta ahora (525); Industriales, en el sexto, debe cumplir 17 desafíos, y como tiene 32 victorias, debería coronar otras ocho, con un rendimiento de 470, inferior a lo que exhibe ahora (552). Son 19 los desafíos que ha de cumplir Mayabeque, el cual requiere de nueve aplausos, lo que le demandaría un promedio de 473, también por debajo de los 554 que mantiene hasta ahora.

No detallamos en tuneros, granmenses y espirituanos, porque ya lo vemos como seguros escoltas de los Tigres. Aunque en pelita nada está escrito, la mitad de la tabla de posiciones se va pareciendo cada vez más a la postemporada.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

 

26 de Julio

C

H

E

MTZ

101 000 000

2

7

0

ART

210 010 00x

4

11

1

G: M. Murgado (2-9). P: Y. Pérez (5-3). Sv: J. A. García (9). Jr: D. López.

 

 

 

 

Julio Antonio Mella

C

H

E

GTM

000 000 000

0

5

0

LTU

020 000 01x

3

10

0

G: Y. Rodríguez (3-3). P: P. Salgado (3-8). Sv: A. P. Civil (5).

 

 

 

 

Cándido González

C

H

E

SCU

000 000 010

1

3

0

CMG

010 001 00x

2

8

1

G: F. Madán (3-8). P: A. Bicet (4-7). Sv: A. León (4). Jr: Y. Samón.

 

 

 

 

Capitán San Luis

C

H

E

MAY

010 000 000

1

5

1

PRI

000 100 10x

2

7

1

G: V. Baños (6-3). P: Y. Quintana (6-3). Sv: R. González (4).

 

 

 

 

Cristóbal Labra

C

H

E

VCL

003 011 010

6

11

2

ISJ

101 000 300

5

8

0

G: P. Castillo (3-2). P: L. Padrino (3-1). Jr: L. Turiño.

 

 

 

 

José Antonio Huelga

C

H

E

HOL

003 010 004

8

15

0

SSP

200 000 002

4

10

0

G: U. Estévez (5-1). P: J. Braña (3-4). Sv: M. Cabrera (6). Jr: F. Cepeda.

 

 

 

 

José Ramón Cepero

C

H

E

GRA

000 000 000

0

5

2

CAV

021 002 12x

8

14

0

G: L. Marrero (5-2). P: E. Blanco (3-2).

 

 

 

Latinoamericano

C

H

E

CFG

031 000 240

10

19

1

IND

102 200 000

5

5

0

G: P. Mesa (1-5). P: A. Vargas (5-3). Jr: A. Calderón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VER TABLA DE POSICIONES DE LA 61 SERIE NACIONAL

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.