ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los que se desempeñen en la MLB no constituyen excepciones en el propósito de la FCB de convocar a peloteros cubanos residentes en el exterior para determinados compromisos internacionales, dijo el Presidente de la FCB. Foto: Ricardo López Hevia

Cuba expresó su pretensión de dar continuidad al «acercamiento respetuoso, ético y profesional logrado con la Major League Beisbol (MLB), de Estados Unidos, que tuvo como máxima expresión la firma del Acuerdo FCB-MLB, en diciembre de 2018».

Así lo expresó el presidente de la Federación Cubana (FCB), Juan Reynaldo Pérez Pardo, electo el pasado lunes para ese cargo. Agregó que «aspiramos a una relación civilizada y no politizada, que garantice el flujo natural de jugadores cubanos hacia y desde ese circuito».

Precisó que no fue la FCB la que dio el paso atrás en ese sentido, sino el anterior Gobierno estadounidense, conducido por Donald Trump. «Hacer inviable ese acuerdo es despojar a Cuba de las relaciones similares que la MLB sostiene con diversas ligas como la japonesa, la sudcoreana o la de Taipéi de China», afirmó.

Pérez Pardo puntualizó que defendemos una relación respetuosa con los cubanos insertados en otras ligas, y que aquellos que cumplen con lo establecido en la política migratoria vigente, y lo deseen, han podido incorporarse a la Serie Nacional, y algunos al equipo Cuba, a partir de su rendimiento y disciplina.

«Los que se desempeñen en la MLB no constituyen excepciones en el propósito de la FCB de convocar a peloteros cubanos residentes en el exterior para determinados compromisos internacionales», dijo, y fue más explícito: «evaluaremos tanto a jugadores reinsertados en nuestras series nacionales como a los que se desempeñan a tiempo completo en el exterior».

En torno a la creación de la Asociación de Beisbolistas Profesionales Cubanos (ACPBP), surgida en Miami, Florida, se refirió a la intención de esta de representar a Cuba en el próximo Clásico Mundial, lo cual calificó de «acto de usurpación del lugar que legítimamente pertenece a la selección nacional de beisbol de Cuba» en ese evento, que debe celebrarse en 2023.

Bastaría con remitirse al artículo 19.2 del capítulo 5 de los estatutos de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), que ilustra la ilegitimidad de esa pretensión: «Los miembros de Pleno Derecho de la WBSC son las únicas autoridades de cada país que seleccionan su equipo nacional y tienen el derecho exclusivo de representar el nombre, bandera y colores del país o territorio».

Recordó, además, que varios de los voceros de la ACPBP son las mismas personas que atacaron con saña el Acuerdo FCB-MLB, a fin de garantizar el flujo regular de jugadores de Cuba hacia ese circuito e impulsar otras acciones de común interés. «Aplaudieron, públicamente, la inhabilitación del Acuerdo», acotó.

Respecto a la Serie del Caribe, aseguró que la FCB continúa reconociéndola «como un escenario competitivo natural para el campeón de nuestra Serie Nacional», y defiende el derecho a su membresía plena.

Preguntado por Granma sobre, si se promoviera desde la Federación de Venezuela o de su Liga Profesional, sede de ese torneo en enero próximo, la intención de invitar a Cuba, cuál sería la postura de nuestro beisbol, Pérez Pardo respondió que lo agradeceríamos y estaríamos a la espera de poder concretar ese gesto con los organizadores.

Granma también inquirió sobre si habría alguna revisión de las contrataciones en plena Serie Nacional, como sucede ahora, lo cual deja sin varios de los mejores peloteros a los equipos, incluso los que encabezan las estadísticas de la temporada. «El principal objetivo es proteger nuestro campeonato, este se diseñó después de la pandemia, pero ya hemos acordado que la 62 Serie comience en diciembre, por lo cual afectaría menos al calendario». Para Cuba, su desarrollo a lo interno, en todas las categorías, tiene el más alto nivel de prioridad, añadió.

 

Ver tabla de posiciones de la 61 Serie Nacional

 

 

RESULTADOS DE LA JORNADA

 

CALIXTO GARCÍA

C

H

E

CMG

010 000 200

3

9

0

HOL

300 100 00x

4

9

0

G: W. Paredes (6-5). P: J. Martínez (1-3). Js: M. Cabrera (4). Jrs: L. Gómez y E. Silva.

 

 

 

 

Nguyen Van Troi

C

H

E

SSP

000 121 112

8

11

0

GTM

001 000 000

1

6

1

G: J. Braña (3-3). P: P. Salgado (3-3).

 

 

 

 

Victoria de Girón

C

H

E

IJV

000 501 010

7

14

3

MTZ

100 102 07x

11

12

1

G: A. López (1-0). P: K. Hernández (2-7).

 

                                                                                                                                

 
 

5 de septiembre

C

H

E

PRI

010 000 102

4

9

2

CFG

102 001 42x

10

12

1

G: L. Serpa (1-6). P: Y. Torres (5-6). Jrs: Y. Ibañez y Pavel Quesada.

 

 

 

 

Mártires de Bárbados

C

H

E

LTU

100 312 000

7

11

0

GRM

430 022 10x

12

13

1

G: K. Rodríguez (7-3). P: J. Moreno (1-1). Jr: Y. Alarcón, O. Coca, C. Benítez, G. Avilés, I. Prieto y A. Sánchez.

 

 

                                                                                                                                    

 

Nelson Fernández

C

H

E

IND

011 020 028

14

15

1

MAY

300 200 000

5

9

1

G: A. Vargas (5-2). P: M. Cruz (4-5). Jrs: Y. Santoya, S. Menocal, J. Martínez y D. Laza.

 

 

 

 

 

Guillermón Moncada

C

H

E

CAV

050 303 030

14

10

2

SCU

000 102 400

7

13

3

G: Y. Martínez (3-2). P: C. Font (3-3). Js: L. González (1). Jr: A. Fadraga.

 

 

 

 

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anibal garcia dijo:

1

12 de abril de 2022

16:11:41


Hay veces yo pienso que no se sabe hasta cuando va a ser la controversia entre el exilio y Cuba Ya esto es lo último que queramos representar a Cuba en el clásico mundial yo de verdad no sé quién inventó eso

Luis Andrés dijo:

2

13 de abril de 2022

05:52:00


Los fanáticos del baseboll estamos deseosos de ver a un equipo Cuba competitivo y ahora mismo los que mejor están en su inmensa mayoría está fuera de la FCB , salvo pocas excepciones. LA FCB debería convocar a los mejores peloteros estén donde estén y piensen como piensen , si queremos devolver la gloria que antaño se ha logrado .