MATANZAS.-El equipo de Occidentales logró imponerse 12 carreras por 11 frente a Orientales en un desafío extendido a diez entradas, y de ese modo emparejó el duelo histórico entre ambas escuadras, en el Juego de las Estrellas que resumió aquí un fin de semana de mucho ambiente beisbolero, y que dejó, además, el buen sabor de ver en el terreno a futuras luminarias de la disciplina.
Las lesiones, en gran medida, apartaron de la cita a varios nombres importantes elegidos por su rendimiento, aunque otros, como el santiaguero Luis Ángel Fonseca, mejor cerrador de la actual campaña, y el espirituano Yunier Mendoza, con números ofensivos de lujo, hicieron los méritos suficientes para estar en la fiesta, según la opinión de algunos cronistas.
Un atractivo especial de este domingo fue ver a un Frederich Cepeda con 11 asistencias a estos eventos, para empatar así con su coterráneo Eriel Sánchez, el actual mentor de los Gallos. El experimentado jugador ha demostrado estar en excelente forma y continúa siendo uno de los peloteros más valiosos del país.
En el primer gran duelo de la tarde, el concurso de cuadrangulares, el tunero Rafael Viñales se quedó con el cetro, tras sumar 11 vuelacercas, uno más que el guantanamero Pedro Pablo Revilla.
El slugger dijo sentirse muy bien, a pesar de restablecerse de una lesión reciente, y aseguró que vino a Matanzas a ofrecer un buen espectáculo madero en mano. «En mi casa habían comentado que este estadio, el Victoria de Girón, me trae suerte».
Concurso de habilidades
En el evento de habilidades llamó la atención, además, el registro del receptor capitalino Oscar Valdés, ganador por segunda ocasión consecutiva en el tiro al barril.
«Este premio es el resultado de mucho esfuerzo y horas de entrenamiento, pues, como se conoce, el área de la receptoría exige una muy buena preparación física. Agradezco a todos los que apoyan mi sacrificio».
La grata sorpresa corrió a cargo del jardinero de la Isla de la Juventud, Eliseo Rojas, ganador de la carrera de home a primera, con marca de 3,45 segundos.
«Esta es mi primera oportunidad en un Juego de las Estrellas y, claro, me siento muy feliz porque cumplí con mi gente, que deseaba verme ganar».
En la ejecución del double play contra tiempo se impuso el trío conformado por Yorbis Borroto (CAV), Raúl González (CAV) y Yordanis Samón (CMG), con marca promedio de 2,18 segundos. El espirituano Carlos Gómez, entre tanto, fue el mejor en el disparo desde los jardines, de un cuarteto de guardabosques.
Pequeñas ligas
El plato fuerte del sábado fue el duelo entre peloteritos granmenses y matanceros, ganado por los primeros, con amplio marcador de 12x1.
Lo más llamativo resultó, sin embargo, el hecho de que todos se entregaron en cuerpo y alma en el terreno, algo que la afición presente reconoció en más de una ocasión, con sus aplausos.
En lo individual brilló el pequeño Pedro J. Castillo, con una labor estupenda, primero en el campo corto, y luego desde el box. El muchacho exhibió destrezas poco habituales a su edad, y todo hace pensar que lo veremos en nuestras lides de mayores.
Ver a estos niños jugar devino bonito regalo para los amantes del beisbol de todo el país, y algo muy bien visto por los aficionados y las glorias de la disciplina que acudieron al estadio para presenciar el choque.
«Esto me trajo muy buenos recuerdos», manifestó el otrora intermedista Félix Isasi. «Yo tenía justamente 12 años cuando me inicié como jugador de manera oficial; fue a esa edad que aprendí el abecé del beisbol», aseguró el Hombre de la bola escondida.
«Para mí es un orgullo ver aquí hoy a estos niños de mi ciudad, la mayoría de ellos pasó por mis manos», dijo, por su parte, Fernando Sánchez, otro grande de la pelota cubana.
Domingo en el Victoria de Girón
A la segunda y última jornada de la fiesta deportiva asistieron Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, así como el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo; Osvaldo Vento Montiller, presidente del Inder, y las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio.
La tarde en el parque yumurino estuvo animada por la música de la Orquesta Faílde, que «mojó» la pelota de juego a ritmo de danzón y rumba, emblemas de la ciudad.
El beisbol cubano pasará la página del Juego de las Estrellas de la 61 Serie Nacional con la certeza de que es necesario continuar impulsando la práctica de este deporte desde las edades más tempranas.
Aunque es cierto que todavía resta mucho por hacer en el camino de retomar el esplendor de nuestro pasatiempo nacional, todo el mundo aplaude la iniciativa de incluir en el formato de esta oportunidad un juego de las llamadas Pequeñas ligas.
El titular del Inder alabó el nivel organizativo de los anfitriones y dijo que el evento mantendrá su formato en futuras ediciones, aunque no se descarta la participación de jugadores de otras edades, de acuerdo con la estrategia de mejorar nuestra pelota.
Quizá en lo adelante sea prudente determinar con anticipación la sede del Juego de las Estrellas, en provecho del territorio escogido y por el bien del espectáculo.
COMENTAR
Responder comentario