Mayabeque regresó a la 61 Serie Nacional y lo hizo con la misma garra con la que se ha adueñado del primer lugar; también retornó Rafael Viñales, con Las Tunas, igual de impetuoso, mientras Yordanis Samón es el del bate más caliente de la temporada.
¿Se acuerdan de Las Tunas y del Camagüey del primer mes de contienda, o de aquello que dejamos en este espacio de que eran dos conjuntos con suficiente arsenal como para anclar en la zona de clasificación? Pues los Leñadores, tras sus cinco éxitos seguidos, ya están a medio juego de la zona de clasificación que cierra con la inclusión, o el retorno a ella, de los actuales campeones; mientras, Camagüey está a uno y medio de ese salón de lujo, y viene tejiendo una cadena de sonrisas que anda por cuatro. En tanto, Matanzas, que creo continúa con material para alcanzar los play off sin muchos más problemas de los que ha tenido, ya volvió a ganar este sábado, y los avileños se parecen cada vez más a los Tigres de hace seis años, copando la parte alta de la tabla.
Dos de los grandes se han mantenido, Santiago de Cuba y Pinar del Río, pues han mostrado estabilidad en sus resultados. Los indómitos están a dos de la cumbre mayabequense y los más occidentales a cuatro. Lo mismo ocurre con los Gallos que no se han caído del confort desde que llegaron, en tanto Villa Clara ha permanecido por la renta que sacó con las diez victorias en seguidilla.
Y si Granma está de vuelta a la vanguardia que marca la presencia en la postemporada, Industriales bajo un escalón, ahora empatado con Las Tunas, con la Isla de la Juventud pisándole los talones a media raya. A los que no le ha ido nada bien en los últimos diez encuentros son a los Cazadores de Artemisa, con siete derrotas, las cuales le han hecho alejarse a dos y medio de la línea roja que divide «el paraíso del infierno», después de permanecer en el salón de lujo. Nada, que el miércoles próximo llegamos a la mitad del calendario y todavía tenemos a 13 escuadras disputándose un puesto entre los ocho que pasan a los cotejos de play off.
El duelo entre el líder y su más cercano perseguidor si bien no fue un modelo de buen beisbol sí mostró la garra de los Huracanes y los Tigres, en un partido en el que el aire sopló de izquierda a derecha, algo poco común en el José Ramón Cepero, y eso provocó que la pelota levantada con el bate fuera candidata a caer más allá de la cerca. En la porfía, cada conjunto dio 13 jits y se cometieron siete errores, cuatro de ellos de los avileños que, sin embargo, no influyeron en el marcador. Los que sí tuvieron algún peso fueron las pifias de Mayabeque, pues de las nueve carreras que aceptaron, dos no van como responsabilidad de los lanzadores, sino de la defensa.
Seis jonrones, cuatro dobles y un triple se batearon entre las dos plantillas, por eso tiene tanto mérito el relevo de Marlon Vega para apuntarse su sexto punto por juego salvado y, en honor a la verdad, convertirse en artífice del triunfo de un elenco que sigue poniéndole todo el corazón a la pelota. Él fue procurado en el sexto con dos outs y un corredor en primera, en un momento en el que sus oponentes habían descontado dos por el bambinazo de Raúl Valdés con uno a bordo. Retiró al difícil Alexander Jiménez e inició un relevo de tres actos, admitiendo tres cohetes, le hicieron una limpia, ponchó a dos y regaló una base. La recta resultó su arma poderosa, por encima de las 90 millas, aun cuando estuvo más en el entorno de las 88 y 89 millas por horas, pero si el velocímetro de la televisión cubana no se desordenó, llegó a medirle hasta 95.
Cinco de los jugadores regulares mayabequenses consiguieron dos jits y solo uno no pudo marcar en ese casillero, el torpedero Rangel Ramos, en un triunfo que significó el cuarto consecutivo y el séptimo en las últimas diez presentaciones.
El alto mando de Ciego de Ávila le dio la misión a su astro Yander Guevara, pero este recibió castigo de diez misiles, entre ellos los seis jonrones de sus oponentes en el choque. Esa ofensiva fue la clave de la primera derrota de los avileños en una jornada sabatina en lo que va de campaña. Tras este resultado los líderes tiene una mayor ventaja (dos juegos), por lo cual, cualquiera sea el resultado de este domingo, amanecerán el lunes en la cima.
Y si los Tigres perdieron por primera vez un sábado, los campeones defensores se sacudieron del embrujo de no ganar ese día y lograron hacerlo, también por primera vez en este calendario. Los Alazanes de Granma cedían ante el aguerrido equipo de la Isla de la Juventud por 2-0, cuando Jonathan Carbó boleó a dos adversarios, uno de ellos ya con dos outs, e Iván Prieto le puso en órbita una pelota que, al caer, le empujó tres anotaciones. Sin embargo, los Piratas respondieron un acto después y, con doblete de Jordanys Acebal y elevado de sacrificio de Jorge Luis Bring, igualaron la pizarra, pero el propio Ivan Prieto, con compañeros en segunda y primera, pegó cañonazo al jardín izquierdo y fletó la decisiva para encumbrarse como el héroe del partido. En tanto, Kelbis Rodríguez colgó tres escones de manera inmaculada, sin jits, sin boletos y dos ponches.
Espitiruanos y matanceros jugaron un doble programa. En el primero, los de la Atenas de Cuba solo pudieron pegarle dos jits a José Eduardo Santos, quien, además, ponchó a cinco de sus rivales y transfirió a dos. En toda la ruta de siete entradas, únicamente cuatro Cocodrilos llegaron a las almohadillas. Los dos boletos los dio en el tercer episodio, y el primer indiscutible se lo pegó Javier Camero, en el cuarto, con dos outs, y Yadil Mujica consiguió el otro en el sexto. Eso fue todo lo que hicieron los yumurinos en el desafío. Con ese dominio, a Sancti Spíritus le bastaba con las dos del primer capítulo, cristalizadas por incogible de Moisés Esquerré y jonrón de Frederich Cepeda, bateando a la derecha. El abridor de los rojos, Dariel Góngora, no sacó out en el quinto y toleró la seis de los Gallos, con seis inatrapables permitidos, incluyendo dos cuadrangulares y dos boletos otorgados.
En el del cierre, los dirigidos por Armando Ferrer se deshicieron del maleficio perdedor que los había sumido en una cadena de fracasos que llegó a siete. Una excepcional labor desde la lomita del zurdo Naykel Cruz, llamado tempranamente, en el segundo capítulo, para solventar otra pobre salida del talentoso Renner Rivero, fue el punto de giro. Cruz llegó decidido a acabar con la racha adversa. En cinco y un tercio, su misión era sacar 16 outs, pero lo extraordinario es que 12 de ellos fueron por la vía de los strikes, permitiendo cuatro jits, con igual cantidad de pasaportes gratis para primera. Mientras, Jefferson Delgado de 4-2, con doble incluido y tres impulsadas, fue un baluarte ofensivo, al igual que Camero (de 3-3, una remolcada y un trío de anotadas).
Camagüey contó con un Frank Madan convincente en siete entradas, espaciando cinco jits, aunque dos de ellos, los de la cuarta entradas fueron los jonrones de los Elefantes en el duelo; ponchó a seis y envió a dos a la inicial por bolas. En tanto, Yordanis Samón solo dio un jit en tres turnos, pero ese cayó fuera del parque, cuando los Toros tenían las bases llenas en la mismísima primera escena. Ahora él es el líder de los bateadores con astronómico 419, en dobles (19) en slugging (786) y en el indicador de bateador más completo, es decir, OPS (1 271). Además, es segundo en jits (49), a uno de los 50 del artemiseño Carlos de la Tejeda; y ocupa el mismo sitio entre los jonroneros, con ocho, a dos del guantanamero Pedro Pablo Revilla.
Los Leñadores vienen tumbando bosque: ojo con las hachas que ya en la pasada edición después del juego 30 casi no dejaron a nadie «con cabeza». En la jornada sabatina descuartizaron a Villa Clara que, por cierto, luego de las diez victorias a la hila, archivó su cuarto revés de la misma forma. Un total de 16 inatrapables fue el saldo de los tuneros, con su artillería pesada (Danel Castro de 4-2; Yosvani Alarcón de 5-3; Yordanis Alarcón de 5-4 y Rafael Viñales de 4-2), firmando 11 de esos indiscutibles, seis impulsadas y siete anotadas. Cuatro de los remolques correspondieron a la obra de Viñales, quien regresó para pegar su noveno jonrón. Ese ataque apuntaló a un pitcheo que no las tuvo todas consigo, desde su abridor Yudier Rodríguez, quien soportó ocho misiles en seis completos, con cuatro limpias a su cuenta, hasta Yoalkis Cruz, último relevo de Las Tunas.
De Villa Clara hay que salvar la labor de su inicialista Reidel Pedraza, un hombre que se mantiene entre los principales impulsadores de la temporada, concretamente el tercero, con 32 después que este sábado compilara de 4-3, con dos anotadas, un jonrón y cinco carreras traídas para home, gracias a ese vuela cerca que encontró los ángulos congestionados.
Santiago de Cuba llegó a su victoria número 20 al vencer a los Cazadores de Artemisa. Las Avispas descansaron en solida faena desde la lomita de Jorge Ángel Sánchez durante ocho innings, en los cuales gozó de excelente control, con solo una base, dos ponches, al tiempo que aceptaba cinco incogibles, uno de ellos el batazo de cuatro esquinas de Osbel Pacheco. Sus compañeros atacaron fuerte en el primer tercio al abridor y perdedor Manuel Murgado, quien cargó con las seis anotaciones santiagueras, aceptando siete de los indiscutibles de sus rivales.
Erlis Casanova ganó su quinto partido con otra excelente hoja de servicio frente a los guantanameros. Dos de los inatrapables que permitió (un doble y un sencillo) se juntaron en el sexto capítulo para la única carrera de los Indios. El indetenible William Saavedra se llevó el protagonismo ofensivo del encuentro al balancear tres cañonazos en cinco oportunidades, uno de ellos jonrón, con una anotada y otra empujada.
En Holguín, Uberleydis Estévez pudo sortear su descontrol, marcado por cinco boletos, porque se las ingenió para que en siete episodios Industriales no pasara de tres jits, con lo cual aseguró el triunfo de los Cachorros. Los Leones ganaban hasta el quinto acto en el que los holguineros ligaron cuatro cohetes, incluyendo el cuadrangular de Yasiel González, y terminaron por registrar cuatro.
RESULTADOS DE LA JORNADA
José A. Huelga C H E
MTZ 000 000 0 0 2 0
SSP 200 220 x 6 7 0
G: José E. Santos (3-1). P: Dariel Góngora (3-3). Jrs: Frederich Cepeda y Alberto Rodríguez
José A. Huelga C H E
SSP 110 100 0 3 7 2
MTZ 202 024 x 10 12 2
G: Naykel Cruz (3-1). P: Yoanni Hernández (0-2)
José R. Cepero C H E
MAY 200 108 000 11 13 3
CAV 120 102 210 9 13 4
G: Yadián Martínez (4-2). P: Yander Guevara (5-2). Js: Marlo Vega (6). Jrs: Orlando Lavandera, Dennis Laza, Yasniel González, Juan C. Hernández, Rubén Valdés y Alfredo Fadraga
Cándido González C H E
CFG 000 200 000 2 7 0
CMG 400 100 20x 7 12 1
G: Frank Madan (2-3). P: Luis A. Seroa (0-5). Jrs Edwin Vassel, Yusniel Ibañez, Yordanis Samón y Asniel Fonseca
Julio A. Mella C H E
VCL 000 010 402 7 13 2
LTU 012 202 52x 12 16 0
G: Yasel L. Labrada (3-2). P: Randy Cueto (2-2). Jrs: Reidel Pedraza y Rafael Viñales
Calixto García C H E
IND 020 000 003 5 9 1
HOL 010 043 00x 8 11 2
G: Uberleydis Estévez (2-1). P: Reeberto Barreto (1-2). Jrs: Alberto Calderón y Yasiel González
Mártires de Barbados C H E
IJV 101 000 100 3 6 0
GRA 000 003 01x 4 5 0
G: Kelbis Rodríguez (5-2). P: Kendry Hernández (1-3). Jr: Iván Prieto
Guillermon Moncada C H E
ART 000 010 000 1 5 1
SCU 024 200 00x 8 8 0
G: Jorge A. Sánchez (3-1). P: Manuel Murgado (1-5). Jr: Osbel Pacheco
Nguyen Van Troi C H E
PRI 010 010 210 5 11 1
GTM 000 001 000 1 5 1
G: Erlis Casanova (5-1). P: Pedro A. Salgado (2-4). Jr William Saavedra
COMENTAR
Alexis dijo:
1
13 de marzo de 2022
21:42:05
Responder comentario