ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

Nuevamente Beijing será el centro del deporte mundial, cuando el próximo viernes el Estadio Nacional sirva a la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Invierno, que mostrarán cómo se integran a la sociedad hombres y mujeres con alguna limitación.

En el certamen, hasta el día 13, participarán alrededor de 730 atletas de 50 países en seis deportes: esquí alpino, biatlón, esquí de fondo, hockey sobre hielo, snowboard y curling en silla de ruedas, en las cuales disputarán 78 pruebas, en igualdad de lides masculinas y femeninas.

Las competiciones se celebrarán en seis sedes situadas en tres zonas: el centro de Beijing, Yanqing y Zhangjiakou. Dos de estos parques –el Estadio Nacional Cubierto (hockey) y el Centro Acuático Nacional (curling)– son heredados de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2008.

Como significativa aparece la antorcha de estos Juegos, llamada Voladora, que pretende simbolizar «la gloria y los sueños» en una combinación de colores plateado y dorado. Está fabricada con fibra de carbono y se alimenta principalmente de hidrógeno, lo que coincide con el propósito de Comité Organizador de montar una cita «verde y de alta tecnología». Su diseño fue seleccionado entre 182 propuestas del mundo entero.

Aunque el deporte para personas con discapacidad existe desde la Antigüedad, su desarrollo se produjo tras la Segunda Guerra Mundial, para rehabilitar a los soldados y civiles heridos. El 29 de julio de 1948, coincidiendo con la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres, el doctor Ludwig Guttmann organizó la primera competición con hospitales del ámbito nacional para deportistas en silla de ruedas, a la que bautizó como Juegos de Stoke Mandeville. Este campeonato, que supuso un hito en la historia del movimiento paralímpico, solo incluyó la modalidad de tiro con arco, con participación de 16 soldados y mujeres con lesión medular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.