ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Calixto N. Llanes

El ciclismo de ruta vuelve este 2022 con un nuevo formato: la Vuelta a Cuba por regiones, arrancando la oriental en Baracoa el 23 de febrero. Para abril se prevé la central y en mayo la occidental, según reporte de Jit.

Luego de dos años sin competencias a causa de la COVID-19, lo esencial es mantener con vida la modalidad de ruta en ambos géneros, pues comienza un nuevo ciclo olímpico en que este deporte se ha planteado ambiciosas metas.

El clásico femenino está previsto del 17 al 22 de marzo por la zona central, con partida en Camagüey y metas sucesivas en Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos, agregó en declaraciones exclusivas a Jit Pablo Arturo Campins, comisionado nacional de ciclismo.

La Vuelta a Cuba por carreteras orientales saludará los 61 años de la creación del Inder y la animarán equipos de las provincias involucradas en el recorrido: por orden Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas. También habrá sextetas de la selección nacional y el Centro Técnico de Cienfuegos.

El directivo señaló que si escuadras de otras zonas quieren participar pueden hacerlo, lo que deben cubrirse todos sus gastos y garantizar el auto que auxiliará al equipo.

Comentó también que tras un recorrido por cada provincia oriental «estamos contentos con el apoyo que tendremos para que nuestros pedalistas y el pueblo disfruten de un buen evento. Ese es el propósito: cumplir con las carreras planificadas en el país en 2022, que sirven de preparación para quienes nos representarán en los eventos más señalados en este ciclo a nivel centrocaribeño, panamericano y olímpico».

Agrega la publicación de Jit que el giro a la zona este de la Isla contará con 591,7 kilómetros repartidos en cinco etapas. Incluye 15 metas volantes, tres por jornada, así como dos premios de montaña el primer día, cuando se correrá el tramo más difícil entre Baracoa y Guantánamo. Allí deberán enfrentar la engorrosa escalada y el vertiginoso descenso de la icónica montaña de La Farola.

Para el lunes 21 de febrero está anunciado el arribo de los participantes a la Ciudad Primada de Cuba. Una fecha después tendrá lugar el congresillo técnico y la inauguración oficial.

El 23 ocurrirá la largada desde el malecón, como aconteció en la mayoría de las vueltas a Cuba internacionales hasta 2010 y en los clásicos nacionales celebrados de 2014 a 2019.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.