
Del 21 al 23 de enero Sancti Spíritus acogió la primera edición del Challenger Escambray de Mountain Bike (MTB), que reunió a poco más de 60 participantes, entre nacionales y extranjeros.
El espirituano Yoandry Freire resultó el ganador en la categoría élite masculina, pero su éxito va más allá, puesto que figura entre los principales organizadores de un torneo que llegó para quedarse.
«Siempre fue un sueño poder realizar un evento de esta magnitud, con un diseño en etapas y campamentos. Lo tenía proyectado desde hace más de dos años y debido a la pandemia todo se frenó, hasta que por fin llegó la hora», declaró Freire en entrevista para Granma.
Explicó que la lid surgió a partir de la necesidad de desarrollar un torneo para los cubanos, principalmente. «Desde 2016, que corrí la Titan Tropic Cuba, organizada por españoles, sentí que a nuestro país y a la afición del MTB les hacían falta eventos como esos en los cuales tuviéramos la oportunidad de competir, y que no fuera solo para extranjeros. En ese entonces comenzó la idea de hacer un certamen grande por etapas, atravesando el mítico Escambray. Nosotros, en nuestros propios terrenos, tenemos la capacidad y experiencia necesarias para lograr un evento similar a precios más bajos y dándoles la oportunidad a todos los amantes y aficionados de esta modalidad».
Seis años después, el sueño se materializó en un programa de tres fechas que recorrió la serranía espirituana y que concluyó en Playa Ancón. Para Freire «fue todo un éxito. Hubo pequeños errores, pero es normal en una primera edición, trabajaremos sobre ello de cara al futuro».
Sobre la organización aclaró que se realizó con el esfuerzo de un equipo integrado por Jorge Rojas, organizador principal; Joelvis Pereira, del municipio de Trinidad, profesor de patinaje y un todoterreno; Jorge José Rojas Prado, exentrenador de ciclismo; el Campismo Popular; la empresa Gaviota s.a. en Topes de Collantes; la Comisión Provincial de Ciclismo; el Inder provincial de Sancti Spíritus; el Inder municipal de Trinidad; la PNR, y el servicio de ambulancias.
Al respecto, Freire explicó que el torneo es autofinanciado, «se cobra un costo de inscripción para con ese dinero pagar los servicios a las instituciones y empresas mediante contratos».
Sobre el futuro de la competición expresó que pretenden realizarla con frecuencia anual, preferiblemente en enero, pues «es de los meses más frescos del año y con escasas lluvias, lo que favorece una mejor estancia para los participantes extranjeros y nos ayuda a que los terrenos estén en perfecto estado».
A nivel personal, Freire tiene previsto competir en el Challenger Panamá de MTB del 25 y 26 de marzo de 2022 y en la Clásica rpc-Radio Panamá, entre otras competencias nacionales de ruta.
«Cada día se suman más y más competidores de todas partes de Cuba y los niveles de rendimiento de los muchachos aficionados van mejorando, pese a que muchos tienen otras responsabilidades. Pero de eso se trata: de hacer eventos para el disfrute de todos, para animar y mejorar la salud. Ese es el punto clave, además de la parte competitiva y el reto personal que supone para muchos», sentenció.
COMENTAR
Francy dijo:
1
28 de enero de 2022
13:03:38
Yoandy dijo:
2
29 de enero de 2022
19:07:41
Responder comentario