Granma recibe a sus visitantes con los brazos abiertos, la sonrisa de su gente y una hospitalidad que invita a recorrer su territorio lleno de historia, riqueza natural y un amor por el beisbol que ha convertido a los Alazanes en uno de los nuevos grandes del pasatiempo nacional.
En el recorrido, con motivo del inicio de la 61 Serie Nacional, autoridades de la disciplina en Cuba, junto a varios peloteros reconocidos en la Gala del Beisbol Cubano, pudieron constatar el entusiasmo de los granmenses con su equipo, asegurando que volverán a ser campeones.
Desde la visita al Jardín Botánico Cupaynicú, el tercero de mayor importancia en el país, hasta el paso por el municipio de Guisa, cada guía hablaba con palpable sentido de pertenencia y culminaba su exposición haciendo referencia a la novena dirigida por Carlos Martí. El mentor es visto aquí como el venerable ser que ha elevado las pasiones por la pelota, con paciencia y un hacer campechano, características que lo hacen muy querido, como lo demostró la ovación recibida cuando alzó el trofeo de campeón nacional en la Gala, celebrada en la Plaza de la Patria.
En Guisa, un festival deportivo acogió a los amantes de la pasión nacional. El trabajo para desarrollar a los talentos de la región, ahora con un remodelado gimnasio para los entrenamientos de boxeo y tenis de mesa, pudieron apreciarse en ese territorio, que además fue testigo de un «partido de exhibición» de tenis de mesa, entre Armando Ferrer, director de Matanzas, y los jóvenes practicantes.
El montañoso municipio también ofreció un momento de solemnidad, mientras era recordada la estrategia militar y sapiencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la batalla de Guisa, golpe decisivo del Ejército Rebelde a la tiranía de Fulgencio Batista.
De regreso a Bayamo, el Mártires de Barbados, la «sabana» donde los Alazanes han alcanzado la gloria, se erige como centro de atención entre los transeúntes, quienes lo miran con la confianza de hospedar otras victorias.
COMENTAR
Responder comentario