ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Daniela Fonseca regresará a jugar la máxima categoría en Austria, luego del torneo caribeño. Foto: Mónica Ramírez

Luego de tres años sin acoger eventos internacionales, el tenis de mesa cubano está de plácemes, con la confirmación de La Habana como sede de la versión 62 del Campeonato del Caribe de Tenis de Mesa, del 3 al 8 de marzo próximo.

Cuba intervendrá con sus principales figuras, lideradas por los olímpicos Daniela Fonseca, Moisés Campos y Andy Pereira, además de la inclusión de atletas juveniles en busca de fogueo internacional, quienes serán seleccionados tras enfrentarse en eliminaciones directas.

Así lo confirmó a Granma Bárbaro Oliva, presidente de la Federación Cubana de Tenis de Mesa, quien agregó que, tras concluir el evento, Fonseca partirá hacia Austria, para disputar la primera división, con la posibilidad de incluirse también en la máxima categoría en la República Checa.

El torneo, que tendrá como escenario competitivo Pabexpo, otorgará plazas para el Campeonato Mundial de Dúrban, Sudáfrica, en 2023, para los finalistas en los eventos individuales, mientras que los tres primeros lugares de todas las modalidades tendrán el cupo asegurado para el Campeonato Panamericano de octubre.

«La justa tiene una gran importancia, no solo a nivel competitivo, pues la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por su sigla en inglés) nos apoyó con un donativo importante, con el que se adquirieron 18 mesas, mil metros cuadrados de suelo sintético, vallas de show, mesas de árbitros, pantallas para las puntuaciones y demás equipamiento de primer nivel, por lo que del éxito organizativo del torneo dependerá la inclusión de nuestro país como una de las paradas del circuito mundial u otro evento similar», afirmó el también Comisionado Nacional de la disciplina.

El último evento de tenis de mesa celebrado en Cuba fue el Campeonato Latinoamericano Máster, en 2019, y la dificultad para organizar otras competencias residía en el desgaste que había sufrido el equipamiento instalado en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Cerro Pelado, tras cinco años de explotación, motivo por el cual Cuba no pudo acoger el torneo clasificatorio olímpico hacia Tokio-2020.

«La convocatoria está abierta para 21 países de la región, y los asistentes serán confirmados en dependencia de los objetivos de cada federación nacional, pero, con seguridad, nuestros principales rivales serán los equipos de República Dominicana y, en especial, Puerto Rico, la otra potencia del área, junto a Cuba», aseguró Oliva.

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.