ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La ciclista Arlenis Sierra resultó la más destacada del año 2021 en la categoría mejor atleta en contrato al amparo de su federación. Foto: @armonexwomen

El deporte cubano continuó en este 2021 con los procesos de contratación de sus atletas en el extranjero para un total de 125, superior a los 78 de 2020.

De acuerdo con las direcciones de alto rendimiento y relaciones internacionales del Inder, los contratos sucedieron a través de las federaciones nacionales de ocho disciplinas.

Las más destacadas fueron las de voleibol y beisbol con 38 y 37, en ese orden, seguidos por baloncesto (12), sóftbol (11), balonmano (10), fútbol (10), polo acuático (6) y ciclismo (1).

Según Jit, un total de 41 mujeres y 84 hombres suscribieron acuerdos con clubes de 25 países, entre los que lideran México (20), Italia (16), España (15), Francia (13) y Portugal (8).

Asimismo, se aclara que no llegaron a concretarse diez de esos acuerdos debido, entre otras razones, a la COVID-19, lesiones e indisciplinas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

armando amieva dijo:

1

1 de enero de 2022

10:16:52


Pudiera alguien traducir estos numeros en resultados. Los deportes que mayor cantidad de contratados tenemos son baseball y voleyball, ambos deportes están muy distantes de los resultados que esperamos en competencias importantes y vemos atletas individualmente muy bien, pero no logramos conformar adecuados equipos que representen al país cuando lo necesitan o mejor aún, no aprciamos que se multipliquen las experiencias individuales adquiridas en beneficio del desarrollo de los jovenes atletas u otros representantes que no han logrado ser contratados. En mi opinión, es correcto el beneficio que estos contratos aportan a atletas y algunos entrenadores pero estamos muy distantes de poder decir que benefician al país ni siquiera por el aporte monetario que representan. El propio baseball, la reciente visita realizda a las principales instalaciones que serviran de sede a la Serien Nacional, detectó problemas en varias instalaciones aún por resolver y tampoco se han resuelto los medios necesarios para el entrenamiento en categorias inferiores. Por todo lo anterior, solicitamos alguna explicación acerca de las perspectivas reales de avances que aspiramos en el deporte a partir de la política aprobada de forma que no creemos falsas espectativas ante la cercanía de unos juegos olímpicos que están a la vuelta de la esquina como se dice en buen cubano. Gracias.