Poco más de un año y medio ha pasado desde la última ocasión en que un balón de fútbol rodó en las canchas que dan cobijo al Campeonato Nacional. La COVID-19 obligó a la suspensión definitiva del certamen en el año 2020, por lo que futbolistas y aficionados cubanos tuvieron que postergar la emoción que despierta el más universal de los deportes.
Como reza un refrán, «no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista», trascendió, recientemente, la información de que el 5 de febrero de 2022 arrancará el 106 Campeonato Nacional de Fútbol, dividido en los torneos Apertura y Clausura.
Para el certamen Apertura se crearon dos llaves (Occidente y Oriente), cada una con ocho conjuntos. Por el oeste están Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Isla de la Juventud, Matanzas, Villa Clara y Cienfuegos; en tanto por el este se encuentran Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
En cada grupo se realizarán partidos de todos contra todos a dos vueltas. Los líderes de cada apartado discutirán el campeón en casa del máximo acumulador de puntos.
El ganador se considerará campeón del Apertura, y la final, a partido único, está prevista para el 21 de mayo. En caso de igualdad tras el tiempo reglamentario, se adoptará la tanda de penales como sistema de desempate.
Los cuatro primeros de cada llave clasifican al torneo Clausura. Esas ocho selecciones jugarán en un todos contra todos, de septiembre a noviembre. Los dos primeros lugares discutirán el campeonato.
La final será en diciembre, a partidos de ida y vuelta. Si luego de estos persistiera el empate en el marcador global, se jugará tiempo extra y penales, de ser necesario. El ganador será considerado campeón nacional.
Entre los vencedores de ambos torneos se escenificará la Copa de Campeones, con sede en el estadio del titular del Clausura, a partido único, el cual irá directo a penales de terminar en empate.
COMENTAR
Responder comentario