ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El boxeo cubano tiene la fórmula para conservar el éxito internacional. Foto: AIBA

Al conocerse que el Buró Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) determinó que, por el momento, el boxeo fuera excluido de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles-2028, la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) declaró que «está comprometida con el análisis y la implementación de las recomendaciones resultantes de una investigación que hace una radiografía de sus problemas».

Según divulgó su presidente, Umar Kremlev, la AIBA está en el camino correcto en términos de integridad deportiva, pero aún necesita hacer mucho más progreso, por lo que continuarán recurriendo a expertos independientes.

Para la AIBA, estas son las lecciones generales que surgen del informe de trabajo elaborado por el profesor Richard McLaren, quien hizo una aguda crítica al torneo olímpico de Río-2016, y ofrece otras valoraciones sobre certámenes más recientes.

Sucede que la AIBA lleva décadas en el «ojo del huracán», cuando se ha conocido de la compra de jueces, además de problemas de gobernanza de sus máximos ejecutivos, lo que al final daña el espectáculo boxístico y a su principal protagonista, el boxeador; ese que desde su formación se prepara golpe a golpe para alcanzar la gloria mundial y que, por la acción inescrupulosa de personajes alejados de los ideales deportivos, le tronchan el camino al éxito.

Ejemplos de escándalos sobran, y lo mismo afectan a una potencia que a un único representante de determinada nación. Cuba siempre ha condenado actos de este tipo, quizá el más sonado en el mundial de Houston-1999, cuando al pinareño Juan Hernández (67 kg) se le privó del oro en la final ante el ruso Timur Gaydalov, aunque a la postre se le confirió el título mundial al cubano.

El Comandante en Jefe Fidel Castro alertó, en ese momento, de los oscuros caminos por los que transitaba la AIBA y hoy, casi en 2022, todavía ese deporte no encuentra el sendero de la total transparencia deportiva y financiera.

Queda trabajo por hacer si se quiere evitar un gancho directo al boxeo olímpico. En 2023 la sesión del COI analizará si la AIBA resolvió los problemas señalados y puede ser readmitida en Los Ángeles-2028.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector dijo:

1

14 de diciembre de 2021

12:14:41


Cuba tambien debe hacer una revicion profunda en su arbitraje, desde la forma de pago, seleccion, subordinacion hasta un organismo donde se puedan quejar las partes, lo que sucede en nuestros campeonatos nacionales es poco digno sobre todo en las categorias inferiores donde muchas veces el campeon no es el mejor del peso pero por culpa del arbitraje