ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Joshua Cheptegei. Foto: Marca.com

World Athletics anunció este lunes los cinco finalistas que optan por el premio al atleta del año, que entregará el venidero primero de diciembre en el Principado de Mónaco.

La selección inicial fue de 10 nombres y después de contabilizar los votos emitidos por los aficionados a través de las redes sociales, los de las federaciones nacionales y los miembros del Consejo de WA, se redujo a la mitad el listado de candidatos a llevarse el trofeo.

A cualquiera de los «sobrevivientes» le sobran méritos para el premio, pero si alguna distinción pudiera hacerse, quizás sean los récords mundiales impuestos en la temporada el extra perfecto.

Según explica JIT, en ese caso solo se encuentran el balista estadounidense Ryan Crouser y el vallista noruego Karsten Warholm. Además, ambos con el oro olímpico en Tokio y el triunfo en la Liga del Diamante en sus expedientes.

Crouser se mantuvo imbatible en las campañas en salas techadas y al aire libre, exhibe los máximos registros históricos en estos escenarios (22,82 metros y 23,37 metros) y si algo tiene en contra, es quizás que su especialidad no goza de demasiada popularidad.

Lo de Warholm tiene tintes inusitados. Dos veces quebró la plusmarca universal de los 400 metros con vallas: 46.70 segundos en Oslo y 45.94 en Tokio.

De hecho, es el primer hombre en conseguir menos de 46 segundos en la que se considera la prueba más difícil y técnica de la velocidad, y de llevarse el premio pondrá por primera vez los focos sobre Noruega en la historia de estas galas.

Los otros tres finalistas también tienen lo «suyo». Todos ganaron el oro olímpico y reinaron en otros muchos mítines… pero sin el plus de los mencionados.

Ellos son el ugandés Joshua Cheptegei, oro de Tokio en los 5 mil metros y plata en los 10 mil; el keniano Eliud Kipchoge, rey de la maratón bajo los cinco aros; y el sueco Armand Duplantis, monarca de la pértiga en la capital nipona.

Sobre todo a este último le falta el añadido que le valió para llevarse el galardón en 2020. Duplantis ha intentado –sin éxito- batir sus propias marcas mundiales durante toda la campaña. Incluso, cedió el primer lugar en alguna que otra reunión internacional y sin dudas, eso lastra sus pretensiones.

De cualquier forma, estar ya entre los cinco finalistas es un reconocimiento mayúsculo. Algo similar ocurre en el apartado femenino, cuya candidatura definitiva será anunciada este martes por la WA. Y eso merecerá otro comentario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.