
Cuba confirmó la intención de organizar otra Olimpiada Mundial de Ajedrez, afirmó la Gran Maestra Vivian Ramón, directora del centro de estudios del Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (Isla), entidad adscrita a la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
La ajedrecista hizo la declaración en la cancelación de una emisión postal por el centenario de la coronación de José Raúl Capablanca como campeón del mundo, y luego de que el Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dejara inaugurada el aula especializada del juego ciencia en el Isla.
Cuba acogió esa cita, en La Habana, en 1966, y ahora «ha crecido el interés entre los seguidores de la disciplina de realizar una vez más la cita universal, y así recordar el legado del Comandante guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, máximo impulsor de aquella lid», dijo Vivian Ramón.
Aunque es una meta aún por cumplir, contamos con las herramientas científicas y pedagógicas para potenciar la masividad del ajedrez en el país y extrapolarlo también al continente latinoamericano, puntualizó la Gran Maestra.
Queremos tener Grandes Maestros en las categorías infantiles, así como fortalecer los torneos tanto nacionales como internacionales del país y expandirlos por escuelas, colectivos laborales y comunidades, agregó.
De acuerdo con Prensa Latina, en relación con el ajedrez universitario, manifestó el interés de estrechar vínculos con la Federación Internacional del Deporte Universitario, en aras de fomentar competiciones internacionales.
Según la primera Gran Maestra de Latinoamérica, el ajedrez cubano trabaja por encumbrarse otra vez, y cuenta con los recursos y la tecnología indispensables para conseguir tales sueños.
También dio a conocer la realización, del 22 de febrero al 9 de marzo de 2022, de los campeonatos nacionales en Holguín y Villa Clara, femenino y masculino, respectivamente, así como la edición 55 del Capablanca in Memóriam, en el emblemático Hotel Nacional de Cuba, del 2 al 13 de mayo.
COMENTAR
Responder comentario