Los I Juegos Panamericanos Juveniles, además de un espacio de confraternidad para los casi 3 500 deportistas de 41 países del continente que se darán cita en Cali, pretenden aportar a la sustentabilidad del planeta, conscientes de los problemas que afectan al medio ambiente.
Plantean los organizadores que el evento busca impactar positivamente en los aspectos ambientales, socioculturales y económicos, combatiendo el cambio climático y aportando a la compensación de la huella del carbono. Atendiendo a ese objetivo, serán plantados3 500 árboles y esperan llegar a la siembra de 180 000.
LA SEGURIDAD
Para garantizar la seguridad en los cinco escenarios de la cita, unos 700 uniformados y 80 personas de agencias privadas cuidarán del normal desarrollo de la competencia, que contará con la asistencia de los atletas, dignatarios y oficiales de 41 países, además de acompañantes y aficionados.
Cali será la sede principal y las subsedes Palmira, Yumbo, Jamundí, Buga y Calima El Darién, del 25 de noviembre al 5 de diciembre. Una comisión de especialistas en organización de competencias múltiples aprobó los programas establecidos para las áreas funcionales del evento, entre las que se cuentan: acreditación, transporte, hoteles, atención a la COVID-19, la seguridad y las entradas y salidas de las sedes de competencia.
Según Daniel Smith, del Comité Olímpico de Estados Unidos, ese país llevará 160 deportistas en diez disciplinas.
Cali pondrá a disposición sus instalaciones de mayor calidad, como el velódromo, que ha servido en 16 ocasiones a la Copa del Mundo, y en 2014 al Campeonato Mundial; y el patinódromo, que en 2007 albergó el torneo del orbe.
Cuba prepara a más de 200 atletas para participar en más de 20 deportes, en un certamen que, en total, entregará 315 juegos de medallas.

















COMENTAR
Responder comentario