La selección nacional de fútbol de Cuba se quedó sin opciones de poder jugar frente a Nicaragua dos partidos amistosos internacionales en el mes de octubre (5 y 11), como parte de las jornadas FIFA, situación que lleva a la escuadra de la Mayor de las Antillas a tener menos oportunidades para armar un plantel sólido de cara a la Liga de Naciones de la Concacaf 2022-2023.
Según un comunicado emitido por el portal digital Jit, la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) y la Federación Nicaragüense de Fútbol decidieron posponer, hasta noviembre, esos partidos.
«El acuerdo obedece a la no disponibilidad de boletos aéreos que garanticen colocar al grueso de nuestro equipo en suelo nicaragüense, en el rango de tiempo establecido y sin afectar los compromisos de los atletas con sus clubes».
Con la suspensión de los cotejos, Cuba lleva sin ver acción en las dos últimas fechas FIFA (1-9 de septiembre) y se hace más complicado el trabajo para el seleccionador Pablo Elier Sánchez, quien, junto a su cuerpo técnico, tiene el objetivo de mejorar la imagen del fútbol cubano en los últimos años.
El estratega pinareño ha llamado a filas a jugadores que se desempeñan en ligas extranjeras, tanto a quienes están bajo contrato gestionado por la AFC, como aquellos con pactos independientes. Sin embargo, si Cuba no logra jugar internacionalmente, los objetivos de superación cualitativa que se esperan en el once no rendirán los frutos esperados.
La columna vertebral que hoy conforma el fútbol cubano tiene muy pocos minutos de juego en conjunto, y solo concentrándolos para escenificar compromisos internacionales se conseguirán desarrollar las estrategias tácticas y limar los puntos más débiles del juego.
El mismo comunicado enfatiza en las gestiones realizadas por la parte cubana para planificar el viaje a Nicaragua. No obstante, es importante que se materialicen los partidos amistosos necesarios que lleven el fútbol nacional a un nivel superior.
Trascendió ayer que Oliet Rodríguez Méndez fue electo presidente de la AFC en el décimo Congreso de esa organización, espacio en el que se reconoció la labor de Luis Hernández Heres, quien ocupó ese puesto desde 1998 y continuará tributando desde el ejercicio de sus responsabilidades internacionales.

















COMENTAR
Responder comentario