ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Juan Fernández pegó el jonrón que decretó el K.O. contra Cuba. Foto: WBSC

Venezuela demostró por qué es llamada la trituradora del campeonato mundial de Béisbol Sub-23, al noquear a la escuadra cubana en cinco capítulos, con solvente marcador de 11 carreras por cero, en el inicio de la etapa llamada Súper Ronda.

Los sudamericanos, el equipo que más bateó en la fase de grupo, calentó los maderos ante el pitcheo cubano, tanto que ni siquiera la principal figura del cuerpo de lanzadores, el capitalino Bryan Chi, escapó del fuerte castigo. A él le pegaron, en solo un inning, seis imparables, entre ellos un cuadrangular y dos tubeyes, y le anotaron cinco veces. Además, otorgó dos boletos.

Su rescate, el granmense Kelbis Rodríguez, quien hizo el trabajo que a nadie le gusta, caminar todo lo que quedaba de ruta bajo el temporal, para contar con más holgura desde la lomita de cara a los dos siguientes partidos, tampoco pudo parar la furia de la ofensiva adversaria. Soportó nueve incogibles, de ellos dos cuadrangulares, y tres dobles (pues lo que primero se anotó como triple para Carlos Rodríguez, quedó en biangular), le pisaron el home en seis ocasiones, boleó a uno y ponchó a dos.

En total fueron 15 jits los de los venezolanos y más de la mitad, ocho, alcanzaron la categoría de extrabases, lo cual hizo que ni Chi ni Rodríguez pudieran colgarles un cero. Sin comentarios, no se trató de que los antillanos jugaran bien o mal, sino de que el contrario es categóricamente superior. Además, ese ímpetu de los maderos tuvo en Jesús Vargas un respaldo seguro, pues lanzó sin preocupación, tolerando cinco indiscutibles, ponchó a la misma cantidad de adversarios y nadie le llegó a primera por bolas.

Hay que seguir mirando de frente y con la cabeza alta, porque el rival de hoy, Colombia (venció por 5-4 a Taipéi de China), fue el segundo que más hizo cantar los bates en las preliminares, con average de 290. Jonathan Carbó debe ser el encargado de neutralizar a los colombianos y estará deseoso de que sus compañeros le propicien una salida más cómoda. En pocas palabras: hay que batear.

Cuba, con este revés acumula una victoria y dos derrotas, y a lo que puede aspirar es a concluir esta fase con 3-2, si vence este jueves y mañana viernes a Colombia y Panamá, respectivamente, en pos de ubicarse en una de las disputas de las preseas, en la jornada del próximo sábado.

RESULTADOS DE LA JORNADA

 

SONORA STADIUM

C

H

E

 

CUBA

 

000 00

0

5

2

 

VENEZUELA

242 12

11

15

1

 

G: Jesús Vargas. P: Vryan Chi. Jrs: Carlos Rodríguez, Romer Cuadrado y Juan C. Fernández

 

 

 

 

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oliver cassiani dijo:

1

30 de septiembre de 2021

16:06:27


Acaba de perder cuba con mi país Colombia por un marcado de 6 por 1. Un buen partido por parte de colombia quien poco a poco a tratado de subir su nivel en el béisbol con una gran camada de prospectos que tiene en Dominicana y parte en estados unidos. Soy admirador del béisbol cubano .Saludos a toda mi gente de cuba.