En voleibol actual, desde hace años erradicó el cambio de bola, por consiguiente cada acción representa un punto, y en ese aspecto nuestro equipo debe mejorar, pues produce muchos errores no forzados que dan al traste con las posibilidades de triunfo.
El recién concluido Norceca de Durango, México, a pesar de la juventud (entre 19 y 22 años) del elenco cubano, con varios de sus regulares contratados ya en ligas de mayor peso, dio muestras de que el capítulo de no perder puntos en momento cruciales no está resuelto.
Después de tres partidos eliminatorios ganados con relativa facilidad, Puerto Rico, también con hombres contratados en ligas foráneas, venció en un partido donde los cubanos cometieron 44 errores no forzados, en tanto ellos solo 21. En el choque por el bronce con México fueron 41 las pifias.
Además de fallar en momentos claves, nos falta todavía la pericia para terminar arriba los sets, tras el punto 20. Uno de los tiempos se perdió cuando ostentaban ventaja de 24-20, que de vencerlo hubiera extendido el juego a cinco set con los boricuas, y ahí el final podía ser otro.
Al equipo le faltaron tres hombres como Osniel Mergarejo, un auxiliar de potencia y buen anotador, Marlon Yant y Roamy Alonso que durante esta temporada han tenido contratos en ligas de calidad. Aun así, con esas ausencias, se podía al menos luchar por el podio, en un evento en que Puerto Rico (líder por vez primera) y Canadá, los dos punteros, clasificaron para el Mundial de Rusia 2022, mientras los cubanos para asistir quedan a merced de su ranking.
Se falla igualmente con regularidad el saque, fuerte y rasante, en muestra de que falta concentración al realizarlo, otra brecha por donde el resultado no logra el objetivo de desorganizar el recibo rival marcándole punto directos.
En situaciones diferentes, pero parecido en cuanto al resultado, se perdió el preolímpico en Canadá, después de ir arriba dos tiempos por cero contra los locales. En esta ocasión, el director técnico Yosvany Muñoz respondió a la prensa que «la diferencia fueron nuestros numerosos errores en momentos claves, nos sucedió durante toda la competencia; no es justificación, pero tuvimos muy poco tiempo de entrenamiento, muy pocos días de trabajo y lo que no se hace en entrenamiento, no se hace a la hora de jugar».
El resultado no satisface, a sabiendas que los contratados juegan bastante en el exterior, para luego elevar los rendimientos con el equipo Cuba. Si faltó tiempo para en condiciones de la pandemia entrenar lo suficiente, como dijo Muñoz, entonces no le estamos extrayendo el máximo de provecho a las contrataciones.

















COMENTAR
Fernando dijo:
1
25 de agosto de 2021
14:21:01
Roberto dijo:
2
25 de agosto de 2021
16:02:17
Rubén dijo:
3
25 de agosto de 2021
20:43:00
Luis ramon Concepcion FERRER dijo:
4
26 de agosto de 2021
08:24:35
Responder comentario