Estremecida por el dolor, la familia de nuestro deporte cumplió el deber de informar, en Jit, que falleció ayer, en La Habana, Higinio Vélez Carrión, presidente de la Federación Cubana de Béisbol desde junio de 2008.
Fiel a su estirpe guerrera, batalló durante días contra las complicaciones derivadas de la COVID-19, que terminaron por causarle la muerte pese a los esfuerzos de los especialistas que lo atendieron en el hospital Dr. Luis Díaz Soto.
Santiaguero, nacido el 27 de julio de 1946 en Songo-La Maya, se acercó al béisbol gracias a su padre, que lo practicaba los fines de semana y, desde entonces, lo abrazó con la pasión que le acompañó hasta los últimos momentos de su vida.
Lo jugó con soltura y, como parte de su afán de superación, derrochó igual ímpetu en la entonces Escuela Superior de Educación Física (ESEF), de la que emergió como parte de una tercera graduación compartida con otros protagonistas de destacados resultados.
Ese aprendizaje, enriquecedor de sus vivencias sobre los terrenos, y la entereza con que siempre respondió a las misiones asumidas, le permitieron brillar como mánager ganador en cuatro series nacionales, tres series selectivas y dos copas Revolución.
Internacionalmente también respondió por lo alto, al frente de los equipos coronados en los Juegos Panamericanos de 1987 y 2003, las copas mundiales de 2001, 2003 y 2005, y los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Dos años después, lo hizo también con el que alzó el subtítulo en el I Clásico Mundial, considerado un momento clímax en la historia de nuestro béisbol.
Ejerció el mando de la Dirección Nacional entre 2007 y 2014, y a la condición de titular de la Federación Cubana sumó responsabilidades internacionales, incluida la de vicepresidente de la Confederación Panamericana.
«No pedí esos nombramientos, los he desempeñado con entrega total y un apoyo inmenso de mi familia, sin la cual habría sido imposible», dijo hace unos meses, aferrado a un sentido del deber que realzó su fidelidad a Cuba y a Fidel.
Su muerte nos llega días después de que perdiéramos por igual causa al comisionado nacional Ernesto Reinoso, lo que nos obliga a redoblar esfuerzos, comprometidos con la obra a la que puso el mayor de los empeños como soldado siempre dispuesto a afrontar los retos sin esperar elogios.
Es un golpe irreparable para sus seres más queridos y compañeros de labor, a quienes ofrecemos sentidas condolencias, conocedores de lo que significaron para él.
COMENTAR
Shady45 dijo:
1
12 de mayo de 2021
21:47:52
Erlys Ruiz Atanes dijo:
2
12 de mayo de 2021
22:16:24
Chino dijo:
3
12 de mayo de 2021
22:23:40
Enmanuel Figueredo dijo:
4
12 de mayo de 2021
22:28:41
roberto rodriguez dijo:
5
12 de mayo de 2021
22:29:53
El Guajiro dijo:
6
12 de mayo de 2021
22:56:25
Rosa dijo:
7
12 de mayo de 2021
23:21:44
Valentin Same dijo:
8
13 de mayo de 2021
01:03:36
Mayito dijo:
9
13 de mayo de 2021
07:19:08
Rodolfo dijo:
10
13 de mayo de 2021
07:55:14
Juan Carlos Betancourt dijo:
11
13 de mayo de 2021
08:30:38
Andy dijo:
12
13 de mayo de 2021
08:41:30
Madeline Perez Rodríguez dijo:
13
13 de mayo de 2021
09:33:14
MSc. Prof. Roberto Pérez Collado. dijo:
14
13 de mayo de 2021
11:29:58
José Antonio Sánchez Ramírez dijo:
15
13 de mayo de 2021
12:01:22
Pedro L Piedra dijo:
16
13 de mayo de 2021
13:09:28
Rosana dijo:
17
13 de mayo de 2021
13:30:05
Guido Respondió:
13 de mayo de 2021
15:04:03
norbelio Respondió:
13 de mayo de 2021
16:30:24
Abel Ernesto dijo:
18
13 de mayo de 2021
14:19:41
Responder comentario