ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los jugadores contratados en el extranjero serán la base del equipo París-2024. Foto: Getty Images

El voleibol cubano transita por una senda, iniciada por un grupo de jóvenes que en 2016 participaron, inesperadamente, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y se han mantenido dando sus primeros pasos en el ámbito internacional.

A partir de asumir las responsabilidades en el equipo nacional, el talento mostrado se ha consolidado con su inserción en ligas regionales (Argentina, principalmente).

Según el máster en Ciencias, Ariel Sainz, vicepresidente del Inder y titular de la Federación Cubana de este deporte, lo importante es que los componentes de esta generación, nacidos entre 1996-1997, han podido jugar en eventos continentales y mundiales, en los cuales adquirieron una mentalidad ganadora, que tuvo su clímax en 2017, con el lauro de plata en el mundial Sub-21, en la República Checa.

Entre ellos están Osniel Mergarejo, Romay Alonso, Jesús Herrera, José Miguel Gutiérrez, José Romero, Liván Osoria, Marlon Yant y Miguel Ángel López, quienes sobresalen hoy en las fuertes ligas de Brasil, Francia e Italia. «De mantenerse unidos, y con esos rendimientos, este sería nuestro equipo para París 2024. El voleibol moderno se define por un incremento de la longevidad de los atletas, aun cuando tienen una alta exigencia por el número creciente de eventos, pero también poseen un mejor control y cuidado sobre su salud física y mental», explicó el federativo.

«En la actualidad, tenemos 23 voleibolistas contratados, entre hombres y mujeres, cifra que puede crecer, pues hemos hecho un estudio de los diferentes escenarios donde ubicar a otros, según sus desempeños y necesidades. Para las muchachas, se hacen los ajustes en pos de incrementar el número y la calidad de los contratos, considerando que en el futuro inmediato podamos llegar a espacios que ofrezcan posibilidades de desarrollo, señaló el Presidente de la Federación».

 

¿CUÁNDO REGRESARÁN A CUBA?

La fivb y la Norceca están a la expectativa de cómo se mueve la pandemia para oficializar el calendario. «Recientemente se canceló el Challenger Cup, en Portugal, que permitiría evaluar el crecimiento grupal; ahora el panorama local es complejo, sobre todo, para las Américas. Un grupo de los contratados tiene edad para participar en los primeros Juegos Panamericanos Juveniles, en Santiago de Chile, en 2023. A partir de que se oficialicen estos eventos y el resto del calendario, nuestros atletas podrían regresar a Cuba para fines de agosto o septiembre», apuntó.

En el voli de playa, Sainz elogió a las parejas de Leila Martínez-Maylén Delis y Lidianny Echeverría-Yanileydis Sánchez, quienes, a pesar de no llegar al podio la semana pasada en Cancún, mostraron un gran nivel ante dúos de elevado prestigio mundial. «Durante 90 días se prepararon en la Escuela Nacional, de manera que pudieran llegar ambas a clasificar para Tokio, pero, lamentablemente, Leila y Maylén serían las únicas que podrían lograrlo, pues se necesitan 12 presencias en esos eventos», dijo.

«Ahora vendrán dos semanas de lides en Cancún para estudiar a las principales rivales del torneo preolímpico, concluyó Ariel Sainz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.