ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los deportes de paratletismo, paranatación y parajudo han sido los que más medallas han aportado a Cuba en Juegos Paralímpicos. Foto: Armando Hernández, Gettys imagen y judoinside.com

Cuando los veo competir siempre siento una incontenible emoción. Sus límites físicos, en algunos de nacimiento, en otros progresivos con el paso de los años, no constituyen señales que denoten inferioridad ante un mundo que quizá no los valore en su justa altura.

Sobre el terreno entrena una preselección de 39 atletas, con solo cuatro clasificados: Omara Durand y Ulises Aguilera, de paratletismo; Lorenzo Pérez (paranatación) y Yuniel Fernández, en paratenis de mesa, comentó a Granma el jefe de Departamento para Personas con Discapacidad, en el Inder, Oscar Beltrán.

Esperan porque mejoren las condiciones epidemiológicas mundiales para salir a buscar unos 25 boletos, rumbo a los Juegos Paralímpicos de Tokio, desde el 24 de agosto al 5 de septiembre, con la participación de unos 4 400 paradeportistas con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral, que llegarán procedentes de 160 países.

Se disputarán 540 pruebas (272 masculinas, 228 femeninas y 40 mixtas) entre los 22 paradeportes que contempla el programa competitivo.

CUBA EN LOS JUEGOS

Nuestro país debutó en Barcelona-1992 y ha asistido hasta Río-2016 ininterrumpidamente. En esas siete ediciones, ha conquistado un total de 89 medallas, 39 de oro, 27 de plata y 23 de bronce, siempre con representaciones pequeñas en cantidad de participantes, lo cual habla de la efectividad en el rendimiento.

Las disciplinas con más lauros son el atletismo (32-21-18), con destaque para la corredora Omara Durand, con cinco doradas, y Yunidis Castillo, con igual cifra, quien, luego de una lesión que la apartó de las pistas, ha vuelto este año para tratar de clasificarse para Tokio; el judo (6-0-7) y la natación (1-2-2).

En los pasados Juegos de Río-2016, Cuba (8-1-6) finalizó en el 18 lugar, con China (239) en el primer puesto, destronando a Estados Unidos (115), que quedó cuarto, detrás de Gran Bretaña (147) y Ucrania (117). Cuatro años antes, en Londres, los estadounidenses habían liderado con (104), escoltados por China (88), Gran Bretaña (65) y Rusia (82). Cuba terminó en el lugar 15 (9-5-3).

La Mayor de las Antillas ha intervenido en las últimas siete ediciones en seis deportes indistintamente: paratletismo, paranatación, parajudo, parapesas, paratenis de mesa y paraciclismo.

Tokio, con su lema: Unidos por la emoción, organizará unos Juegos signados para enfrentar la COVID-19, sin la participación de aficionados extranjeros, además de una serie de medidas de salud en cada uno de las instalaciones y demás áreas del evento, para lograr unos Juegos libres de la enfermedad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

21 de abril de 2021

04:29:37


Con el pronostico de clasificar a 80 atletas a la Olimpiada de Tokio. Esta sera en la historia la tercera delegacion mas reducida que presentaremos en una Olimpiada, ya en la Olimpiada de Londres 2012 donde no se tubo a ningun deporte colectivo clasificado aun asi logramos superar los 100 atletas a la cita, ahora hemos que dado muy por debajo. Esperemos que para Paris 2024 se invierta esa situacion y tambien se logren clasificar a deportes colectivos que reoresenlten nuestro pais.