ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Darián Díaz (a la derecha) ha sido ganador de medallas de bronce centroamericanas y panamericanas Foto: Radio Rebelde

El cienfueguero Darián Antonio Díaz Torres fue seleccionado como el mejor karateca cubano de 2020. «El premio es el resultado de un largo periodo de preparación y de mucho sacrificio. No hubiera sido posible sin el apoyo de la familia, de mis compañeros de equipo y de mis entrenadores», aseguró.

En ese año ganó el campeonato nacional, ahora Torneo Élite, venciendo en sus cuatro combates, en los cuales solo le marcaron un punto. Lleva dos años sin perder un pleito en Cuba.

«Me siento muy orgulloso por el reconocimiento, y es también un compromiso para seguir adelante, por Cienfuegos y por el país. El año 2020 fue difícil para todos, y nosotros, los karatecas, recibimos un duro golpe al no poder ir al Preolímpico, por causa de la pandemia. La cita de Tokio será quizá la única con presencia de nuestra disciplina, aprobada para esta ocasión, pero no estará en la siguiente, por lo que teníamos la oportunidad de asistir a un evento histórico».

¿Cómo se produce tu encuentro con esta disciplina?

–Por mi papá y mi hermano, que era el karateca de la familia. Yo salía de la escuela y me aburría mucho, por lo que a mi padre se le ocurrió hablar con el entrenador para que incursionara en la disciplina. Me apasionó. Mi hermano lo dejó, y le dije: no te preocupes, voy a ganar mis medallas y las tuyas. Y hoy le voy cumpliendo.

«Comencé con el entrenador Fredy Louveille. Me enseñó mucho en mis inicios, hasta que pasé a la Eide».

—¿Siempre te desempeñaste en el combate?
–Desde los escolares hacía kata, y fui campeón pioneril y juvenil. Pero mis aspiraciones de integrar el equipo nacional me llevaron a inclinarme más por el combate.

¿Cómo evalúas el karate cienfueguero?
–Va en ascenso. Jamás habíamos contado con tantos atletas en el equipo nacional (4), de los cuales tres somos campeones de Cuba. Esos son frutos del trabajo que aquí se realiza

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maripily dijo:

1

15 de abril de 2021

15:58:28


Felicidades, es un deporte que me encanta, desde pequeño apoyé a mi hijo, tenía 3 años cuando comenzó a practicar Kárate, ya tiene 17 y continúa practicando, al igual que yo, su madre, pero acercándome a más de la media rueda jajajajajajaja. Éxitos y donde quiere que estés, tus resultados serán aclamados por todos los que integran las filas del Kárate en Cuba. Un beso.

Marie Jose Roche A. dijo:

2

18 de enero de 2025

11:07:12


Querio hacer “ karate”..y quando lo imperó en Suiza, la única mujer practicando con migo tenía siempre miedo..su ex esposo era violento con ella..así, abandone ..algo que me gustaría volver a practiquar!!