ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Desde 2002, cada 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física. Foto: Ismael Batista Ramírez

Desde 2002, cada 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo objetivo es promover el movimiento físico en pos de la salud y del bienestar. Cuba honró la fecha con una maratón aerobio-virtual, con lo cual llevó el mensaje de «elevar la conciencia de la población sobre la percepción de los riesgos asociados al sedentarismo y ponderó la importancia de la práctica sistemática de actividad física en la salud, educación, inclusión, igualdad y desarrollo sostenible».

Según la OMS, «hasta cinco millones de muertes al año podrían evitarse si la población mundial fuera más activa». Caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos, favorecen un cuerpo sano y una mente activa.

 

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

  • Reporta beneficios para la salud del corazón, del cuerpo y la mente.
  • Contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
  • Reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad.
  • Mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.
  • Asegura el crecimiento y el desarrollo saludable de los jóvenes.
  • Favorece el bienestar general.
  • A nivel mundial, uno de cada cuatro adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados.
  • Una mayor práctica de los ejercicios físicos, a nivel mundial, evitaría hasta cinco millones de fallecimientos al año.
  • Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20 % y un 30 % mayor en comparación con las que alcanzan un índice suficiente.
  • Más del 80 % de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de actividad física. (Redacción Deportiva)

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yeyo dijo:

1

7 de abril de 2021

21:47:51


Y por qué los prohiben? No es prohibir, es saber organizar. Caminar por el malecón habanero, por las playas o zonas costeras no es dañino para la salud. Hacer grupos si puede provocar contagios. Una playa sin alcohol no es dañina. Dañino es permitir la gastronomía y la ingestión de bebidas alcohólicas en ellas. Claro, para nuestras autoridades es más fácil prohibir que organizar. !Que viva la obesidad y el sedentarismo! Compliquémosle la labor a los médicos.