ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Bayamo, Granma.–De todas las vivencias que ha acumulado a lo largo de sus más de 50 años dedicados al béisbol –de ellos 46 campeonatos como director de equipos en Cuba– el experimentado mánager Carlos Martí Santos resguardará con especial cariño en su memoria, la reciente tercera corona alcanzada con los Alazanes de Granma frente al conjunto de los Cocodrilos de Matanzas.

«Me emocioné muchísimo, lo digo con toda franqueza, porque esta victoria tiene una gran importancia para la afición granmense y, en particular, para el equipo, que conquistó el triunfo sin refuerzos», expresó a este diario el exitoso mentor granmense, al rememorar el tenso choque del pasado domingo, donde se decidió el campeonato. 

–Llegar a la final sin ser favoritos, ¿cuánto influyó en el equipo?

–Nosotros siempre respetamos a Matanzas como rival y como favorito, porque ahí estaban los números que lo avalaban, las condiciones de sus peloteros y el resultado de campeones en la pasada serie, pero también sabíamos que éramos un equipo con mucha calidad y es lo que les transmitíamos en cada entrenamiento a los atletas.

«Incluso, los contratiempos que tuvimos antes de la final (varios días de aislamiento por la COVID-19 y apenas una semana de preparación) los supimos revertir en aspectos positivos para duplicar los esfuerzos y las motivaciones de cara al terreno».

–Aunque, por lo general, se le ve aparentemente tranquilo, ¿cómo vivió en realidad Carlos Martí ese último partido tan tenso?

–Ahora que me ha regresado la calma al cuerpo puedo decir que fue muy difícil, y mucho más cuando Matanzas, a la altura del sexto inning, puso el juego con marcador de 5-1 a su favor, pero la verdad es que nunca perdí la esperanza de ganar ese partido. Después vino el jonrón de Roel, y me dije: vamos a empatar, porque vi el entusiasmo del equipo, y también estudié al contrario que, a pesar de su tremenda calidad, no logró recuperarse sicológicamente de ese batazo; luego llegó el empate en el octavo y la victoria que queríamos en el noveno.

–Si tuviera que definir la clave del éxito, ¿cuál destacaría?

–Siempre tratamos de armar una maquinaria donde cada quien hiciera bien lo que le tocaba en el terreno. Es decir, un equipo donde la cohesión entre los jugadores más experimentados y los más novatos fluyera casi a la perfección. En esa unidad estuvo la clave.

«Hasta Alfredo Despaigne, que no estuvo físicamente con el conjunto, influyó, porque, a pesar de las 12 horas de diferencia de nuestro país con Japón, llamaba todos los días durante el mitin para dar consejos y apoyar a los atletas; eso también cuenta».

–Después de haber llevado a los Alazanes a la cima del podio en 2017 y en 2018, y mantener al equipo entre los más estables del último lustro, este tercer trofeo ratifica su excelente desempeño como mánager de la pelota cubana…

–Que los Alazanes hayan obtenido su tercera corona no es un resultado solo mío, sino del cuerpo de dirección del equipo y del Inder en Granma. Por otro lado, hay que reconocer el trabajo que se hace con los atletas en la provincia, desde las categorías infantiles y en la eide. Muchos de estos campeones son fruto de esas canteras.

–¿Con este resultado volverá Martí a dirigir el equipo de Granma?

–Esa es una pregunta difícil de responder. Han sido más de 50 años dedicados a la pelota, y el desgaste de tanto tiempo se siente, además, no faltan los que creen que los «veteranos» debemos ceder terreno, por eso seguir dirigiendo o no a los Alazanes es una decisión que lleva aún mucho análisis, porque para nadie es un secreto que la pelota es mi vida. No obstante, de lo que sí estoy seguro es de que en el béisbol de mi provincia voy a ser útil hasta que me muera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Danyer dijo:

1

7 de abril de 2021

12:13:21


Extracto de nobleza.

Jorge dijo:

2

7 de abril de 2021

17:05:11


Sólo los grandes se expresan así.

Lázaro Levantate y anda dijo:

3

7 de abril de 2021

20:12:38


La Comisión Nacional y el programa Deportivamente sacaron a Armando Ferrer de su zona de confort para afrontar la gran final, cedió su estadio parte de su tiempo y concentración en la preparación del equipo Nacional, cuando tenía que estar enfocado 100% en la discusión del Título Nacional, su nombramiento anticipado como director del equipo Cuba tal vez lo haya llevado a creerse campeón antes de tiempo subestimando al contrario pensando que no estarían en forma deportiva después de 17 días de confinamientos. Todo eso unido a que ningún Granmense aparecía en ninguno de los TRES Equipos Todos Estrellas levanto el EGO de los ALAZANES, se vio un equipo muy CONCENTRADO, UNIDO, COMBATIVO con una MENTALIDAD GANADORA, nunca se dieron por perdidos, contaron con muchos LÍDERES POSITIVOS, un CAPITÁN lesionado dentro del TERRENO, otro dando ánimo y consejos todo el tiempo desde JAPÓN, con DOS SANTOS que en cada juego disertaron con CLASES MAGISTRALES de como FABRICAR CARRERAS y para colmo tienen al MEJOR PROSPECTO de CUBA capaz de hacer en cada turno al bate lo que el momento requería. Carlos Martí y su cuerpo de dirección, hicieron gran estudio del contrario, le transmitieron mucha confianza a sus jugadores, respetaron la rotación de su pitcheo haciendo los cambios en el momento preciso, mantuvieron una alineación estable no sustituyo a su receptor titular para buscar ofensiva. Los matanceros cometieron muchos errores técnicos tácticos, se aferraron al toque de bola, sus lanzadores no cuidaron a los corredores en bases, su capitán estaba en el banco apenas piso el TERRENO y el supuesto LÍDER del equipo JAMÁS APARECIÓ lo dominaron fácilmente, siempre le hizo el mismo Swing al mismo lanzamiento afuera, NO CONFIARON en su CERRADOR, le faltó GARRA para descontar un 5 a 0 y para defender un 5 a 1.