La vida, como la conocíamos, cambió en este último año. La pandemia de la COVID-19 ha impactado a todas las sociedades, que siguen buscando la manera de minimizar los daños.
Como fenómeno de masas, el deporte también ha sufrido, y son habituales los aplazamientos y cancelaciones de eventos, con los Juegos Olímpicos de Tokio como el más significativo de los ejemplos.
Las vacunas contra la enfermedad aportan un rayo de esperanza, si bien la pandemia no decae, con nuevas cepas, en una carrera de largo aliento, donde se juega algo más valioso que una medalla de oro: nuestra supervivencia.
El pasado 2 de marzo, el gobernador de Texas, Gregg Abbott, anunció que ese estado levantaría todas las restricciones sanitarias, incluyendo el uso obligatorio de la mascarilla. «Demasiados propietarios de pequeños negocios han sufrido para pagar sus cuentas, esto tiene que acabar, es hora de abrir al 100 %», dijo el político.
Tras la polémica decisión, se alzó una voz que acaparó los focos mediáticos. El entrenador de los San Antonio Spurs, de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), Gregg Popovich, ganador de cinco trofeos en ese circuito, quien siempre ha apoyado a movimientos por los derechos sociales, como el Black Lives Matter, y que es activo contribuyente en la batalla contra la COVID-19 en territorio texano, expresó que «la decisión de levantar el mandato de la mascarilla es desconcertante e ignorante. Es poner más caos al que ya pueda existir».
Sus palabras se unen a los reclamos de otras estrellas del deporte mundial, quienes piden mantener la cordura y las medidas preventivas para no agravar la difícil situación epidemiológica.
El astro del fútbol, Edson Arantes Do Nacimento, Pelé, compartía en sus redes sociales el momento en el que recibía su vacuna contra el sars-cov-2. «He recibido la vacuna. Debemos mantener la disciplina para preservar las vidas de las personas que no han sido vacunadas, quédese en casa si es posible», dijo la leyenda del balompié.
Desde Cuba, los atletas han participado en varias campañas de comunicación para la toma de conciencia del pueblo sobre el riesgo de contagio. La campeona paralímpica Omara Durand aseguró a Granma que había sido un año atípico, pero que lo importante era tomar las medidas para evitar la COVID-19, palabras que se unen a los esfuerzos del deporte por la vida.
COMENTAR
Responder comentario