El atletismo cubano empezó con buen pie la temporada invernal bajo techo de 2021. Específicamente, las modalidades de salto han sido las encargadas de echar a andar la maquinaria nacional del deporte rey, en la cual Juan Miguel Echevarría, campeón mundial de salto de longitud en pista cubierta en 2018, uno de los claros candidatos al título en los Juegos Olímpicos de Tokio, ha sido protagonista.
Si bien el parón obligatorio por la pandemia de la COVID-19 aplazó el sueño de acariciar la gloria olímpica, su seguro inicio de campaña ha de sentar las bases necesarias para llegar a lo más alto. En sus dos primeras presentaciones, en Karslruhe, Alemania, y Lievin, Francia, se impuso con registros superiores a los ocho metros: 8,18 y 8,25, respectivamente, resultados que lo afianzaron como líder de la prueba, una posición que mantiene desde 2020.
Sin embargo, ambas participaciones fueron diferentes en cuanto a estrategias. En la lid teutona, Echevarría salió en busca de una buena marca desde el primer intento, práctica que lo caracteriza, y logró el 8,18 definitivo, pues luego se extendió hasta los 7,72 y 8,09, y declinó dos saltos. En Francia, fue de menos a más. Hasta la última oportunidad no se colocó en punta, cuando saltó sobre los ocho metros. No obstante, en esa parada realizó una nueva carrera de impulso, más progresiva, que le pudo permitir llegar con mucha más fuerza al despegue.
Entre sus rivales, aparece como el más constante, hasta el momento, el griego Miltiadis Tentoglou, actual campeón europeo, con registro de 8,21, conseguido en Lievin. En cuanto al jamaicano Tajay Gayle y al estadounidense Jeff Henderson, oro y plata en Doha 2019, no han tenido participación en el año; por tanto, habrá que esperar para avizorar quiénes podrían hacerle frente al cubano. Echevarría cerrará su ciclo invernal en la cita prevista en Madrid, capital española, el próximo 24 de febrero.
Luis Enrique Zayas tiene podio en todas sus presentaciones de salto de altura. Con la ausencia en la temporada invernal del gran favorito al cetro en la cita estival, el catarí Mutaz Essa Barshim, el campeón panamericano, junto al ucraniano Andriy Protsenko y el italiano Gianmarco Tamberi, han dominado las paradas del circuito, y hoy buscará repetir sobre los 2,30 metros en la cita de Torun, Polonia, lo cual logró, con 2,31, en Banska Bystrica, Eslovaquia.
COMENTAR
Responder comentario