ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Siete integrantes de la preselección nacional se alistan en el Cerro Pelado para asistir a eventos internacionales que les permitan obtener puntos para Tokio. Foto: José Manuel Correa

El levantamiento de pesas en Cuba trabaja, desde hace cuatro años aproximadamente, para recobrar los planos estelares que llevaron a este deporte a ser protagonista indiscutido a nivel centroamericano, panamericano, olímpico y mundial.

En medio de un año 2020 sin gran cantidad de eventos internacionales a causa de los estragos ocasionados por la COVID-19, la preselección nacional no ha dejado de prepararse, ya sea en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Cerro Pelado, o desde el hogar de cada uno de los miembros de la escuadra cubana.

El año 2021 tiene en su calendario competitivo la posibilidad de que los pesistas cubanos asistan a varios certámenes, los cuales otorgan puntos con vistas a la obtención de la clasificación hacia los Juegos Olímpicos de Tokio. Pero todo dependerá de las complejidades epidemiológicas en las sedes de esos torneos.

A corto plazo aparecen el Open de Colombia y el Panamericano de República Dominicana. El primero se escenificará entre el 12 y el 19 de marzo, y un mes después entrará en acción la lid continental de Mayores, del 18 al 25 de abril en suelo dominicano.

Este último torneo marcaría el cierre de la clasificación de América hacia Tokio, de ahí que el grupo de siete preseleccionados mantenga intensas jornadas de entrenamiento en el Cerro Pelado.

La medallista de bronce mundial, Ludia Montero (49 kg), y el titular de la Copa del Mundo de Roma, Olfides Sáez (96), encabezan el grupo de jóvenes que buscan su clasificación olímpica. Este par de halteristas son los que se encuentran en una mejor situación para llegar a la capital nipona, atendiendo a sus resultados internacionales.

Sin embargo, no se puede descartar la labor que pudieran registrar en esos eventos Otto Oñate y Asley Calderón en 61 kg, Juan Colombié (109); la experimentada Marina Rodríguez (64) y la joven Melisa Aguilera en (76).

Llegar a Tokio con tres representantes sería un primer paso que indicaría el buen trabajo realizado por el colectivo de entrenadores en años recientes, y permitiría dibujar una estrategia con el fin de consolidar, en el próximo ciclo olímpico, una actuación superior, con especial énfasis en el área de América.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.