Este viernes quedaron definidos los duelos semifinales correspondientes a la Copa del Rey 2020-2021: Sevilla-Barcelona, y Athletic de Bilbao - Levante.
Los partidos de ida serán el próximo 10 de febrero, en casa de los primeros, en tanto los de vuelta, el 3 de marzo. La final está prevista para el 17 de abril, en la Cartuja de Sevilla.
A priori, tanto Barcelona como Athletic parten como favoritos. A los culés les pesa la historia, pues son el club más ganador en este certamen, con 30 títulos, aunque la irregularidad de sus resultados en la actual campaña de La Liga hace de esta edición su mayor oportunidad para alcanzar un título.
Por su parte, los leones de San Mamés vienen de alzar la Supercopa de España, justo ante el conjunto catalán, además de repetir, por segundo año consecutivo, su presencia en estas instancias de Copa. La temporada pasada llegaron a la final frente al también club vasco, Real Sociedad.
La novela de Zidane
La gran sorpresa de esta Copa es la ausencia de los dos más grandes equipos de la capital española, el Real Madrid y el Atlético de Madrid.
Los colchoneros cayeron ante el Cornellá en la segunda ronda de la lid; sin embargo, son líderes de La Liga con 50 puntos, diez más que el Barça y los merengues, y dos partidos menos. Los dirigidos por Diego Pablo «el Cholo» Simeone van con paso firme rumbo a su onceno campeonato liguero.
El conjunto blanco, por otro lado, cayó en primera ronda ante el modesto Alcoyano, por 2-1 en el alargue. Pese a ser tercero en la clasificación de la Liga, el Madrid deja muchas dudas en sus aficionados. En la campaña 2020-2021 ha perdido en cuatro partidos, y ha empatado en igual cantidad de ocasiones.
El más criticado al respecto ha sido el entrenador francés Zinedine Zidane. Aunque muchos elogian las tres Champions que ganara de forma consecutiva entre 2016 y 2018, hazaña hasta ahora no repetida, lo cierto es que no le perdonan el inestable rendimiento del equipo.
El principal conflicto radica en las opciones de juego de las jóvenes figuras por encima de los titulares establecidos, como Ramos, Kroos, Modric o Benzemá; a lo que se suma la discreta actuación de determinados fichajes, ya sea por lesión (Eden Hazard, Marco Asensio) o por no encajar en el esquema de juego ideal, como Militão, Odriozola o Vinícius, señaló el diario As.
La pandemia, y también las nuevas obras del Santiago Bernabéu, hicieron mella en el mercado de fichajes, ninguno en las últimas tres oportunidades. No obstante, hubo salidas, por venta o cesión, de futbolistas que están brillando en sus nuevos equipos, como Achraf Hakimi (Inter de Milán), y Luka Jovic (Eintracht Frankfurt), entre otros.
Ante los constantes cuestionamientos por parte de la prensa, en las conferencias pre y postpartidos, que insinúan su posible salida del club, Zidane manifestó su enfado al respecto, y sentenció que «nos merecemos dar la cara hasta el final de la temporada. Yo no lo voy a dejar, y los jugadores, tampoco. Decidme a la cara, “te queremos cambiar”. No solo por detrás».
El francés «ha defendido encendidamente a sus jugadores y a su propia labor, ha reivindicado que este equipo ganó La Liga hace no tanto y pide confianza para lo que viene, aunque sí confirma que el año que viene habrá que hacer cambios», reseñó As. Hoy será el choque contra el Huesca.

















COMENTAR
Randy Willians Prieto Fadraga dijo:
1
17 de abril de 2021
02:33:59
Responder comentario