ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

«La presencia del equipo kazajo en nuestras instalaciones fue muy fructífera. Eso ha redondeado la preparación que habíamos diseñado rumbo a los Juegos Olímpicos. Nos han exigido, en el momento exacto, un mayor nivel de acondicionamiento físico».

Las palabras de Rolando Acebal, jefe técnico de la selección cubana de boxeo, fueron contundentes. El estratega valoró de oportuna la visita de la escuadra de Kazajistán, uno de los tres conjuntos más fuertes en el deporte de los puños, junto a la Mayor de las Antillas y Uzbekistán.

«Nuestros muchachos estuvieron muy motivados con la visita. Se entrenó fuerte. Los sparrings parecían combates de verdad. A las segundas figuras de la preselección les sirvió para ver, en algunos casos, a peleadores con un estilo al que nunca se habían enfrentado», apuntó el profesor Acebal.

El estratega comentó que no existe el temor de que los kazajos descifren el secreto del éxito alcanzado por los cubanos. Ambas escuadras han realizado bases de preparación conjunta en el pasado y los resultados son bastante parejos en los enfrentamientos entre los dos en los últimos años. Para Acebal, no hay mucho más que estudiarse, solo entrenar, con gran exigencia, junto a los mejores rivales.

«Ellos dicen que somos los mejores del mundo, por eso vienen a entrenar con nosotros, a pesar de que ellos pudieran ir a otro lugar donde existan mejores condiciones tecnológicas. El nivel de Kazajistán es indiscutible. Que ellos nos consideren los exponentes número uno del boxeo a nivel mundial es fruto del trabajo que aquí se realiza desde hace décadas».

Para esta visita a La Habana, los kazajos viajaron con un total de 16 fajadores, cuatro de ellos clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio. Saken Bibossinov (52 kg), bronce mundial 2019; Serik Temirzhanov (57); Ablaikhan Zhussupov (69), bronce mundial 2019, y Abilkhan Amankul (75), subcampeón mundial 2019, estarán en la capital nipona y son las figuras de mayor experiencia que visitaron la Escuela Nacional de Boxeo Holveín Quesada.

Los otros cuatro exponentes con boleto olímpico –Zakir Safiullin (63), Bekzad Nurdauletov (81), Vassiliy Levit (91) y Kamshybek Kunkabayev (+91 kg)– se encuentran en estos momentos peleando en Estados Unidos, junto a otros integrantes de la escuadra.

«Kazajistán trabaja con aproximadamente 70 boxeadores, para cubrir el calendario competitivo anual. Ellos no siempre van a los eventos más importantes con las figuras de mejores resultados. En muchos casos prefieren llevar al hombre que esté en mejor forma en ese instante, de ahí que, en ocasiones, no se vea a un campeón mundial defendiendo su título», subrayó Acebal.

Acerca de la preparación de los cubanos en las próximas semanas, Acebal comunicó que se espera viajar a Rusia, siempre y cuando las condiciones relacionadas con la COVID-19 sean seguras. Quienes se queden en La Habana seguirán alistándose con todo el rigor, porque todavía no se ha seleccionado a los hombres que representarán al país en el preolímpico de las Américas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.