Una información de The Times, medio británico, dio cuenta, en las primeras horas del día 22, en Tokio, de que el Gobierno de Japón habría decidido no celebrar los Juegos Olímpicos, los cuales han de inaugurarse el próximo 23 de julio. Ese rotativo citó a un miembro de alto rango del ejecutivo nipón, en calidad de anónimo, quien habría expresado que «el objetivo japonés ahora es asegurar la cita bajo los cinco aros de 2032».
En este contexto, dijo la misma fuente, el Gobierno estaría buscando una manera de salvar las apariencias, al anunciar una cancelación que deja la puerta abierta a unos Juegos en Tokio en una fecha posterior.
Sin embargo, el propio día del reporte de The Times, el Primer Ministro japonés y los organizadores de los Juegos de Tokio-2020, aplazados el año pasado debido a la pandemia, reiteraron su intención de celebrarlos el próximo verano. El comité organizador también desmintió el rumor, pues, en un comunicado, recordó este viernes que está «completamente centrado» en los preparativos para acoger la lid multideportiva en julio próximo, junto con el Gobierno y la ciudad de Tokio, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (IPC).
Hace tres días, el primer ministro, Yoshihide Suga, aseguró en el Parlamento nipón que «vamos a preparar los Juegos como prueba de que la humanidad ha superado al nuevo coronavirus», según Kyodo News. Tras esa aseveración, hace menos de 48 horas, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) afirmó que «en este momento no tenemos ningún motivo para creer que los Juegos Olímpicos de Tokio no se abrirán el 23 de julio».
Coincidiendo con la súbita revelación de la fuente anónima, reflejada por la publicación inglesa, en el sitio oficial del Comité Olímpico Internacional se leía: «El Comité Ejecutivo (CE) del Comité Olímpico Internacional (COI) se reunirá a distancia, por videoconferencia a través de un sistema electrónico seguro, el miércoles 27 de enero de 2021. Está previsto que el CE reciba actualizaciones sobre las actividades de las comisiones y la administración del COI, así como informes de los comités organizadores de los próximos Juegos Olímpicos».
Es cierto que no se puede desconocer que Japón, el COI y los atletas enfrentan grandes desafíos. El país que hospeda a la ciudad sede y otras muchas naciones se han enfrentado a un aumento de las infecciones, con reportes de más casos diarios en comparación con hace diez meses, cuando los Juegos se pospusieron por un año. También hoy existen nuevas cepas del mortal patógeno, las cuales son aún más más contagiosas, comentó Kyodo News.
Tokio ha registrado más de mil casos de infecciones diarias en los últimos días y, junto a otras regiones de esa nación, está bajo estado de emergencia por un mes, por lo cual se les ha solicitado a los residentes que se queden en casa tanto como sea posible, y se pide a los restaurantes que cierren antes.
El virus también tiene congelados los procesos de clasificación a los Juegos. En estos momentos solo se registra el 57 % de los cupos, lo que quiere decir que aún hay muchos deportistas enrolados en competiciones para hacer el grado y mantener vivas sus esperanzas de participar.
Por otro lado, hay atletas que, ante una cancelación de la venidera convocatoria, ya no podrían pensar en una nueva presea de tan alto abolengo. Pero, hasta ahora, hoy 23 de enero, estamos justamente a seis meses del encendido de la antorcha en la bella capital japonesa.
COMENTAR
Responder comentario