ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Del Toro (63 kg) y Antomarchi (78) sumaron 468 puntos para el ranking olímpico. Foto: www.ijf.org

Cuba se despidió del Torneo de Maestros de judo sin medallas. Doha supuso un escenario complicado para nuestros atletas; no obstante, poder asistir al certamen y disputar combates del más alto nivel, suponen la mejor forma de empezar la última etapa del circuito mundial.

Idalys Ortiz (+78 kg) no pudo vencer en su primera presentación a la francesa Romane Dicko, ganadora a la postre de la medalla de oro y electa como mejor atleta femenina, al propinar cuatro ippones en 9:03 minutos. Sin embargo, la campeona de Londres-2012 seguirá como líder de la división.

Iván Silva (90) abría como gran favorito de la llave a ante la ausencia del español Nikoloz Sherazadishvili, pero cedió ante el alemán Eduard Trippel, por ippon en segunda ronda.

Antomarchi (78) debutó con victoria por waza-ari ante Anastasiya Turchyn, de Ucrania. En sus siguientes combates cayó por ippon ante la neerlandesa Guusje Steenhuis y la kosovar Loriana Kuka, ambas medallistas de bronce. La cubana finalizó séptima. Andy Granda cedió por ippon en su estreno ante el georgiano Gela Zaalashvili.

La tercera jornada y final estuvo marcada por el retorno a la cima del bicampeón olímpico Teddy Riner (+100), y el título de Francia como primera del medallero, con cinco de oro, una de plata y una de bronce; seguida por Corea del Sur (3-0-0) y Japón (2-5-0). Tato Grigalashvili (geo, 81 kg) se llevó el galardón de mejor atleta masculino (cuatro ippones en 16:33 minutos).

RESULTADOS DE LA 3RA. JORNADA

 90 kg (m): Noel Van T End (NED, oro); Beka Gviniashvili (GEO, plata); Eduard Trippel (GER, bronce) y Lasha Bekauri (GEO, bronce). 100 (m): Varlam Liparteliani (GEO); Zelym Kotsoiev (AZE); Arman Adamian (RUS) y Peter Paltchik (ISR). +100 (m): Teddy Riner (FRA); Inal Tasoev (rus); Henk Grol (NED); Yakiv Khammo (UKR). 78 (f): Madeleine Malonga (FRA); Shori Hamada (JPN); Guusje Steenhuis (NED) y Loriana Kuka (KOS). +78 (f): Romane Dicko (FRA); Iryna Kindzerska (AZE); Nihel Cheiki Rouhou (TUN) y Kayra Sayit (TUR).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dornes dijo:

1

14 de enero de 2021

06:08:33


Es necesario limar deficiciencias, para ello se hace necesario topar al m'as alto nivel. Esto es es esolo un aviso, guerra avisada , no mata al soldado. Hay que diseñar estrategias que le permitan estar en forma optima para los juegos olímpicos

Ray Kub dijo:

2

14 de enero de 2021

10:25:25


Siempre que Doha, proporcione material de análisis y promueva medidas en el diseño técnico-táctico, bienvenido sean los resultados. Es mejor iniciar dando traspiés y terminar en podio, que iniciar en podio y finalizar dando traspiés, ( recordar que en la confianza está el peligro), Ahora a repensarse todo.

kevin dijo:

3

17 de enero de 2021

07:53:45


muy buen articulo de la periodista...gracias a ella nos mantenemos informados acerca del judo.