ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los atletas cubanos cumplieron sus etapas de preparación en sus casas, bajo las orientaciones de sus entrenadores y un grupo multidisciplinario que los guió en el cumplimiento de sus objetivos. Foto: Cortesía de Leslie Amat

El movimiento deportivo cubano asumió el reto de un calendario competitivo sin precedentes, con la misión de mantener la preparación de nuestros deportistas con vistas a la cita olímpica de Tokio, continuar el desarrollo de la actividad física en el pueblo en general y, quizá la más meritoria, apoyar al país en la batalla contra la COVID-19.

Con el Instituto Nacional de Deportes, Cultura Física y Recreación ­(Inder) abogando por la responsabilidad individual, nuestros atletas y entrenadores no abandonaron su preparación física cuando se trasladaron a sus hogares. Ejemplos como los del taekwondoca Rafael Alba, que mantuvo su entrenamiento en pos del metal áureo en la capital nipona, y los equipos sub-17 de pesas en la i Copa Mundial de Pesas Online, con un bronce muy meritorio de Thalía Castillo, demostraron el compromiso de la familia del músculo con los aficionados cubanos.

Pero no solo los eventos deportivos online de alto rendimiento tuvieron lugar, sino que el componente participativo continuó como una directriz inquebrantable, y su máxima expresión en Cuba fue la celebración de la carrera Marabana-Maracuba, que durante años ha luchado contra inclemencias del tiempo y carencias económicas (ahora contra una pandemia) por su celebración, como reflejo genuino del deporte para todos en nuestro país.

Más allá de las frías estadísticas, que superan la media centena de recursos humanos directos destinados a la batalla contra la pandemia mundial, el Instituto de Medicina Deportiva demostró tal capacidad y entrega en el tratamiento de pacientes, partiendo desde la sapiencia y la abnegación, que fue homenajeado con el sello Mérito al humanismo, sensibilidad y solidaridad, que otorga el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud y el Ministerio de Salud Pública.

La pasión se mantuvo

Con un escenario adverso para la celebración de eventos con público, por el riesgo enorme de contagio entre aficionados y atletas, la celebración de la 60 Serie Nacional de Béisbol estuvo en la cuerda floja hasta el último día.

Ahora, con la fase clasificatoria casi terminada, y solo Industriales como equipo afectado por la COVID-19, podemos decir que la implementación, por parte de la Comisión Nacional de Béisbol, del procedimiento general y las medidas para evitar la propagación del virus, ha sido esmerada, a partir de la seriedad de sus participantes y de la promoción, sin precedentes, por todos los canales de comunicación, con destaque para los tres partidos diarios transmitidos por Tele Rebelde.

Pruebas de pcr, medidas de aislamiento preventivo y normas especiales para los días festivos, forman parte de la batería de disposiciones, gracias a las cuales los cubanos hemos podido mantener viva la pasión de todos.

La 60 Serie Nacional se juega sin público, pero la rivalidad entre los equipos se mantiene, para el disfrute del pueblo. Foto: Ricardo López Hevia

Medidas para prevenir y tratar a los participantes en la 60 Serie Nacional de Béisbol

  • Pesquisar activamente al 100 % del personal que interviene en el evento.
  • Cumplir el programa de realización de test de PCR-TR, conveniado con la Dirección Nacional de Epidemiología del Minsap.
  • Aplicar las medidas sanitarias implementadas para la serie en todos los escenarios descritos.
  • Asegurar todas las necesidades materiales y tecnológicas descritas en el procedimiento.
  • Diseñar, para el pase correspondiente al fin de año, todas las medidas para lograr reducir el contacto de los atletas con zonas de riesgos de cada territorio.
  • Realizar al regreso del pase por el fin de año, a los equipos involucrados, el mayor número de test de PCR-TR, y antes de viajar a otra provincia se asegurará tener el resultado de estas pruebas.
  • Realizar los test de PCR-TR, una vez que se arribe a cada provincia, lo que incluye a choferes, federativos, árbitros y personal de la prensa.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.