ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Frederich Cepeda (izquierda) y Geysel Cepeda, son una muestra de experiencia y juventud que han funcionado a la perfección en el equipo Sancti Spíritus. Foto: Ricardo López Hevia

Camagüey.-A golpe de certeros espuelazos contra los rivales de turno, los gallos espirituanos han escalado en la tabla de posiciones de la 60 Serie Nacional de Béisbol y hoy se encuentran ubicados como segundos, cuando resta apenas una decena de juegos para cerrar la etapa clasificatoria.

De visita en el estadio Cándido González, de esta ciudad, en cuyos predios acaba de asegurar el duelo particular ante los Toros de la Llanura, el equipo de Sancti Spíritus parece dispuesto a mejorar los discretos resultados de ediciones anteriores, en estos momentos bajo la batuta del mentor debutante Eriel Sánchez León.

–¿Cómo valora el regreso a la formación espirituana de mayores, esta vez en funciones de dirección?

Durante 25 series fui cátcher de los gallos y luego estuve al frente de la selección sub-23 que se coronó campeona nacional en 2019. Cuando retorné al equipo conocía a casi todos los muchachos; a unos porque jugaron conmigo, y a otros porque los dirigí en la sub-23. Me ha sido fácil compenetrarme con ellos.

–Sancti Spíritus, al igual que otros conjuntos del país, sufrió también el éxodo de atletas. ¿Cómo hicieron para suplir ese bache?

Primero que todo les inculcamos a los jóvenes que venían en ascenso la confianza de que podían asumir esa responsabilidad, porque calidad tienen para ello. Lo otro ha sido estimular en ellos la disposición a dar siempre el máximo de sí en cada partido, en pos de la victoria.

–De ese trabajo paciente ha salido una mezcla sumamente «explosiva» de experiencia y sangre joven…

Es cierto. Atletas de la talla de Frederich Cepeda, Yunier Mendoza, Yoén Socarrás, Yamichel Pérez y Yohannis Hernández, entre otros, han logrado una fuerte empatía y cohesión con jóvenes como Dismani Ortiz, Geysel Cepeda, José Eduardo Santos, Rodolexys Moreno y Yankiel Mauri.

«Se ha podido conformar un equipo muy difícil de vencer, con una manera particular de proyectarse y exigirse en el terreno; es decir, no venir a pasar el rato sino a entregarse, a luchar por el triunfo hasta el último out. Creo que el resultado, hasta ahora, ha sido satisfactorio».

–Comentan los especialistas que el fuerte del equipo es su cuerpo de pitcheo. ¿Coincide con esa opinión?

Considero que ha sido el equipo en general, pues para que los lanzadores se coronen con la victoria hay que hacer carreras, algo que nos costaba trabajo lograr. Por tanto, nuestro lado fuerte es la unidad, la combatividad, el creerse cada uno que sí podemos alcanzar cualquier propósito.

«Siempre les digo a los muchachos que el equipo más difícil para derrotar somos nosotros mismos, cuando no hacemos bien las cosas, cuando no salimos al terreno a darlo todo y no jugamos enfocados en función de la victoria».

–Tienen a su favor también el liderazgo indiscutible de una figura emblemática como Frederich Cepeda…

Las bujías inspiradoras del equipo son los más veteranos, no solo por lo que batean, sino por ser ejemplos de disciplina. Cuando tuvimos 36 partidos fuera de la provincia, cerca de dos meses alejados de nuestras casas, ellos dieron el paso al frente y los demás los siguieron. Hoy se ve el resultado de ese esfuerzo.

–¿Serán, entonces, los gallos espirituanos la grata sorpresa de la 60 Serie Nacional de Béisbol?

Asegurar eso sería apresurado. No me gusta, como director, decir que voy a clasificar ni que voy a ser campeón. Para ganar un campeonato hay que conjugar muchas cosas. Eso sí: somos un equipo con el cual hay que contar, pues, hoy por hoy está jugando un buen béisbol. Los resultados del día a día dirán hasta dónde podremos llegar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.