ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los gladiadores cubanos derrocharon calidad en el Coliseo de la Ciudad Deportiva. Foto: Endrys Correa Vaillant

La Gala de la lucha Pedro Val in memóriam cumplió con las expectativas de aficionados y entrenadores, con el derroche de calidad que mostraron nuestros atletas. Luego de un año atravesando un calendario competitivo nulo, los gladiadores cubanos exhibieron todo su arsenal con la mente en la cita estival de Tokio.

La primera jornada tuvo dos enfrentamientos vibrantes en el estilo libre, con sendos triunfos por partida doble del 86 kg Yurieski Torreblanca sobre Lázaro Hernández, y del 57 kg Reinieris Andrews contra Yowlys Bonne, combates en los que se disputaba el derecho a viajar al preolímpico de Sofía, Bulgaria.

En el caso de Torreblanca, ambos pleitos fueron muy cerrados, con Hernández en varias ocasiones a punto de conseguir ventajas importantes, pero la experiencia del pinero pudo más que el empuje de su rival.

Al término del combate, Torreblanca  dijo que sintió el rigor de su oponente, con el que mantiene una rivalidad hace varios años, pero que lo importante era que había logrado el resultado deseado, y ya tiene la vista en el torneo clasificatorio a los Juegos Olímpicos.

El match Andrews-Bonne se definió al más puro estilo de una carrera de resistencia, pues el espirituano mostró mejor forma física y esa fue la clave para obtener la victoria sobre un Bonne que careció de fuelle en los instantes finales de cada duelo, definidos ambos por una sola unidad.

Ante la vista de los entrenadores y de la prensa especializada, la celebración, con motivo del Día de la Lucha Cubana, vio imponerse también al campeón olímpico en la lucha grecorromana, el 67 kg Ismael Borrero, sobre el joven Damián Solenzal, y aunque se vio dominante de principio a fin, el monarca bajo los cinco aros alegó que «tuve algunas imprecisiones provocadas por tanto tiempo sin competir, pero nada para preocuparse, cuando tome el ritmo de combate volveré al nivel de siempre».

Además de Borrero, nuestras principales figuras en el estilo clásico, Luis Alberto Orta (60 kg), Daniel Gregorich (87 kg) y Oscar Pino (130 kg), se impusieron con amplitud en sus combates, más cerrado el de Pino, que tuvo como rival al novato del año en la lucha cubana, el joven talento Ángel Pacheco.

En la libre, los medallistas mundiales Alejandro Valdés (65 kg), Geandry Garzón (74 kg) y Reineris Salas (97 kg), no tuvieron problemas para ganar sus peleas, en las que sus rivales no lograron cambiar el cero en los puntos a su favor.

Entre las mujeres ocurrió la mayor sorpresa de la gala, con las dos derrotas que sufrió la bronce mundial en los 53 kg, Lianna de la Caridad Montero, a manos de Laura Herín, el viernes, y ante Amanda Hernández, en la fecha de cierre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

16 de diciembre de 2020

08:38:00


Me pregunto si en tiempos de contrataciones a Clubes y Ligas profesionales de nuestros deportistas guiados alli por expertos Tecnicos para crecer tactica y tecnicamente y acumular partidos de calidad, se dà el caso de que tenemos deportes que va a toda vela en este sentido como el Balonmano y el Volleybol que cuentan cada uno con màs de 20 atletas contratados en Europa y Brasil y otros en cambio como el Baloncesto M que a duras penas cuenta en Ligas importantes como la de Argentina y en Europa a 2 + 3 jugadores respectivamente. Si està dado el via libre a estas contrataciones y pudiendo contar la Federacion Cubana de Baloncesto un Agente Uruguayo amigo de Cuba en Suramerica no veo razàn para que no hayan màs jovenes prospectos jugando en la segunda divisiòn de la Liga de Argentina , desde alli inicio su carrera Karel Guzman y la demostraciòn de su calidad lo llevò a pasar a ser contratado a Primera division de esa importante Liga la de mejor calidad en toda Suramerica y alli Karel siguiò en ascenso y fue notado por el Baloncesto europeo y ahora està alli , con la posibilidad de poder ser fichado por equipos superiores de seguir mostrando su calidad a cada momento, eso debe hacer la federacion de Baloncesto nuestra si quiere tener un equipo competitivo en el futuro , pues de 12 jugadores de la Selecciòn no se puede aspirar a triunfar con solo 5 ò 6 que jueguen en Ligas importantes cuando los rivales nos superan en numero y cantidad de contratados al màximo nivel. El Inder debe verificar el trabajo en este sentido de cada Federaciòn en deportes colectivos y ver el por que no se comportan al igual que las demàs que siempre estan buscando como ubicar a jugadores en Ligas donde se pueda crecer , hay otras Ligas como sabemos nosotros los aficionados que se va para no estar entrenando siempre y solamente en el Cerro Pelado pero que nada donaràn al arsenal necesario en el crecimiento de nuestros jugadores. Si Jasiel Rivero, Javier Justiz y karel Guzman salieron por su calidad de la Liga Argentina por ser fichados en Europa es porque esa Liga es de suma importancia para Europa en buscar a jovenes valores y ello nos favorece iniciar desde alli, repito si queremos tener en futuro una Selecciòn competitiva . Pero el Inder debe verificar que hace cada federaciòn nuestra al respecto ya que es importantisimo para el crecimiento de nuetros deportes colectivos visto que en los ultimos tiempos han estado bastante en crisis de buenos resultados , pues a trabajar para levantarlos, y tambien que se garantice que nuestros Tecnicos y entrenadores den cursos de superaciòn donde se les dè los metodos que estan siendo utilizados actualmente en esos deportes en Europa y el Mundo , solo asi tendremos tecnicos a la altura de nuestros jugadores contratados en Ligas profesionales. Todo para el bien de nuestro deporte.