ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El mentor Armando Ferrer confía en que sus muchachos ganen la mayoría de los desafíos que les restan en la actual etapa. Foto: Ricardo López Hevia

MATANZAS.-Aun cuando el juego de los actuales campeones se resintió, sacaron buen provecho ante la Isla de la Juventud. 

Con ausencias muy notables, los Rojos lograron sortear los avatares y mantuvieron la condición de líderes durante un largo trecho de la actual campaña beisbolera.

Perdieron la punta del campeonato por una baja en el rendimiento integral, y es lógico que ahora el futuro del equipo origine preocupación entre sus parciales, y hasta malos augurios de los menos optimistas.

Armando Ferrer, director del elenco matancero, lamenta no haber podido contar con Erisbel Arruebarruena, pelotero inspiración, y más recientemente con Yoanni Yera y Noelvis Entenza, dos de los principales serpentineros del elenco, quienes dejaron un gran vacío en el staff, reconoce. 

Los Cocodrilos deben a su cuerpo de lanzadores su permanencia en la avanzada del campeonato, en particular a aquellos con la responsabilidad de iniciar los partidos y quienes acumulan la inmensa mayoría de las victorias.

Ferrer aseguró que el conjunto no ha cedido en combatividad, y solo espera un despertar de la ofensiva y que los pitchers tengan salidas de calidad para garantizar el triunfo en al menos el 50 % de los partidos por jugar.

Una buena noticia es el desempeño del tirador Joel Suárez en sus dos últimas presentaciones, así como la incorporación, muy pronto, del receptor Ariel Martínez, quien defendió los colores de los Dragones de Chunichi en el béisbol japonés.

Por otra parte, el renglón defensivo ha mostrado altibajos y más de una marfilada decidió en la derrota, como se pudo constatar en algunos partidos transmitidos por la señal de televisión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Claudio Vigoa dijo:

1

12 de diciembre de 2020

09:40:15


Considero que para la,proxima Serie Nacional debe revisarse el sistena, y regulaciones de contrataciones en el exterior en medio del campeonatoo n acional, purs,desarbol a los,equipos,sin posibilidad,alguna,de mnaniobra,o compensacion, como ha,sido el caso de,Matanzas este,año, lo que,es,otalmente injusto para el equipo y el brillo y seriedad de la,Serie Nacional.Nacional. Aunque, s oy habanero sdimp atizo jace,año s con los equipos, matanceros. Igualmente opino que,debenejorasrse la,divulgacion de,su s,resultadoz,deportivos,,en las,series,extranjeras donde juegan, de firma,similar a como se hace con los que juegan en Japon. Claudio Vigoa

GMEM Respondió:


14 de diciembre de 2020

08:27:49

Mi niña la serie nacional es un espectaculo y no aporta divisa al pais ni al deporte en el momento que se juega es una competencia mas.por eso es que hay que tomar la desicion de los contratos en el exterior ademas al beisbol le hace falta levantar el nivel para en el futuro hacer mejor papel en competencias en el exterior.